Vie. May 9th, 2025

Mercado de Oro: Impacto del Dólar y Tasas de la Fed en los Precios Actuales

El mercado de oro se encuentra en una fase de cautelosa observación, equilibrando una serie de factores macroeconómicos y expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos. A pesar de las variaciones en el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro, los precios del oro se mantienen relativamente estables, reflejando la complejidad y la interconexión de los mercados financieros globales.

A las 0939 GMT del martes, el oro al contado operaba a 2.025,70 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos también se mantenían estables a 2.040,70 dólares. Esta estabilidad, en contraposición a la volatilidad habitual del mercado, sugiere una pausa en las expectativas de los inversores, quienes aguardan con anticipación los próximos datos económicos de Estados Unidos.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal ha sido un actor clave en la configuración de estas expectativas. Recientemente, se ha especulado sobre posibles recortes en las tasas de interés para el próximo año. Sin embargo, la realidad es más matizada. Según Peter Fertig, de Quantitative Commodity Research, aunque algunos miembros del FOMC están abiertos a esta posibilidad, la preocupación por la inflación persiste.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha indicado que el periodo de endurecimiento de la política monetaria podría estar llegando a su fin, con una discusión “a la vista” sobre posibles recortes en los costos de endeudamiento. Estos comentarios han generado expectativas en el mercado, aunque algunas autoridades de la Fed han expresado su oposición a estas expectativas crecientes.

Además de las deliberaciones de la Fed, el mercado de oro también está influenciado por otros factores económicos. La reciente baja en el rendimiento de la deuda pública, por ejemplo, ha favorecido al oro, ya que reduce el costo de oportunidad de mantener este metal precioso en comparación con otros activos de inversión.

Los inversores están ahora enfocados en una serie de datos económicos clave de Estados Unidos que se publicarán esta semana, incluyendo el informe del índice de gasto de consumo personal (PCE) de noviembre, una medida de inflación subyacente preferida por la Fed. Estos datos podrían proporcionar una mejor comprensión de la trayectoria económica de EE. UU. y, por ende, influir en las decisiones futuras de la política monetaria.

En el panorama más amplio de los metales preciosos, la plata, el platino y el paladio también han mostrado movimientos interesantes. La plata ha experimentado un incremento del 0,6%, alcanzando los 23,91 dólares la onza. Por su parte, el platino ha cedido un 0,2%, cotizándose a 943,37 dólares, mientras que el paladio ha subido un 0,1%, a 1.184,65 dólares.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720