La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, anunció que durante esta semana se concretará el cambio del directorio de Petroperú, como parte del proceso de reestructuración que impulsa el Gobierno para fortalecer la empresa estatal.
“En la Junta General de Accionistas hemos efectuado una evaluación de los perfiles que estén alineados con la visión que queremos para Petroperú. Esa primera evaluación se estaría concretando esta semana con el cambio del directorio”, señaló la titular del MEF tras participar en una reunión con gremios empresariales.
Miralles explicó que el Ejecutivo ha venido analizando cuidadosamente los perfiles de los candidatos que asumirán la dirección de la empresa, con el fin de garantizar una gestión técnica y coherente con los objetivos del Gobierno de transición. “Si bien ha tomado unos días, es necesario que los nuevos directores estén alineados con lo que este Gobierno espera de la compañía”, precisó.
La ministra subrayó que el propósito es que Petroperú recupere su autosostenibilidad y eficiencia, evitando los problemas financieros que ha enfrentado en los últimos años. “Petroperú es la empresa de todos los peruanos y debe generar ingresos, no costos que comprometan la sostenibilidad fiscal del país. En coordinación con el ministro de Energía y Minas y el presidente de la República, esta semana deberíamos concretar el cambio de directorio”, declaró.
Actualmente, el directorio de Petroperú está compuesto por seis miembros, cinco designados por la Junta General de Accionistas, que representa al Estado, y uno elegido por los trabajadores. Este órgano tiene a su cargo la dirección estratégica y la supervisión de las operaciones de la empresa.
La Junta General de Accionistas, máximo órgano de gobierno de Petroperú, está integrada por el ministro de Energía y Minas —quien la preside—, el ministro de Economía y Finanzas, el viceministro de Hidrocarburos, el viceministro de Hacienda y el viceministro de Economía, cada uno con una participación equivalente al 20% de las acciones suscritas y pagadas por el Estado peruano.

															













