Magma Silver Corp. presentó una actualización sobre sus operaciones durante el tercer trimestre en el proyecto de plata y oro Niñobamba, situado en el sur del Perú. Los últimos resultados confirman la presencia de zonas mineralizadas de alta ley y respaldan la continuidad del modelo geológico desarrollado en fases anteriores.
En la zona de Joramina, los muestreos de deriva arrojaron 10 metros con un promedio de 2,32 gramos por tonelada (g/t) de oro y 4,085 onzas por tonelada (oz/t) de plata. Además, un muestreo compuesto de 5 metros mostró 4,085 oz/t de plata, mientras que otra muestra cercana registró 0,70 metros con 17,41 g/t de oro y 13,94 oz/t de plata.
Por su parte, en la anomalía de Randypata, aún sin perforar, un muestreo compuesto aleatorio indicó 0,20 g/t de oro y 8,55 oz/t de plata, reforzando la hipótesis de una estructura mineralizada que podría extenderse a lo largo de aproximadamente 2 kilómetros.
El presidente y director ejecutivo de la compañía, Stephen Barley, señaló que el proyecto Niñobamba abarca 4,100 hectáreas repartidas en tres propiedades contiguas: Joramina, Randypata y Niñobamba Principal. “Los resultados de las fases 1 y 2 confirmaron la precisión de los datos históricos de Newmont, incluso superándolos en algunos casos. Nuestro equipo geológico revisará las orientaciones de perforación para optimizar los próximos trabajos. La colaboración de la comunidad ha sido ejemplar y agradecemos su compromiso durante estas fases”, destacó.
Barley agregó que los estudios geológicos recientes evidencian la necesidad de ajustar los ángulos y direcciones de perforación en la siguiente etapa, con el objetivo de mejorar los resultados. También resaltó la buena relación con la comunidad local, cuya participación ha sido clave para el avance del proyecto.
Con estos avances, Magma Silver se prepara para lanzar un nuevo programa de perforación destinado a confirmar la continuidad de las estructuras mineralizadas y ampliar el potencial de recursos de Niñobamba, considerado uno de los proyectos más prometedores dentro del cinturón metalífero del sur peruano.
El proyecto Niñobamba tiene antecedentes de exploración que datan de las primeras campañas de Newmont Mining a inicios de la década del 2000, cuando se identificaron extensas zonas de alteración hidrotermal con presencia significativa de plata y oro. Desde entonces, Magma Silver ha implementado un plan de exploración por fases, combinando datos históricos con nuevas técnicas de modelamiento geológico y análisis geoquímico, validando resultados previos y expandiendo las áreas de interés para posicionar a Niñobamba como un proyecto de metales preciosos de alto potencial.

															













