Dom. Jul 6th, 2025

La débil demanda en China arrastra los precios del cobre

Los precios del cobre retrocedían este viernes por segunda jornada consecutiva, presionados por una menor demanda desde China, uno de los mayores consumidores y particularmente sensible a los cambios en los precios. Esta caída ocurre tras el reciente repunte del metal, impulsado por la tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China. A las 09:59 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres se cotizaba en 9.495 dólares por tonelada métrica, con una baja del 0,8%.

El cobre, ampliamente utilizado en los sectores de energía y construcción, había alcanzado el miércoles los 9.664 dólares, su nivel más alto desde el 2 de abril. En lo que va de mes, el metal ha acumulado una subida del 4%. Sin embargo, los analistas advierten que el avance se enfrenta nuevamente al mismo obstáculo: la sensibilidad del mercado chino ante precios elevados. JP Morgan señaló que esta resistencia ya había limitado las subidas del cobre en años anteriores.

Uno de los signos más claros de este freno en la demanda es el aumento de los inventarios en China. Según datos publicados el viernes, las existencias de cobre en los almacenes registrados por la Bolsa de Futuros de Shanghái crecieron un 34% en la última semana, alcanzando las 108.142 toneladas. Se trata del primer aumento semanal neto desde mediados de marzo, lo que refleja una menor salida del metal hacia los sectores industriales.

La euforia inicial por la tregua comercial entre Pekín y Washington se ha ido disipando. Aunque los operadores chinos valoran positivamente la pausa de 90 días en los aranceles, la incertidumbre sobre lo que ocurrirá una vez finalizado ese plazo ha vuelto a generar cautela en los mercados. Como reflejo de este sentimiento, la prima del cobre Yangshan —indicador clave del apetito chino por las importaciones del metal— bajó esta semana a 100 dólares por tonelada, frente a los 103 dólares registrados anteriormente, su punto más alto desde diciembre de 2023.

En cuanto a otros metales industriales cotizados en Londres, también mostraban caídas en sus precios. El aluminio descendía un 0,7% hasta los 2.472,50 dólares por tonelada, el zinc retrocedía un 1% a 2.698 dólares, el plomo caía un 0,5% a 1.995 dólares, el estaño bajaba un 0,4% a 32.745 dólares y el níquel perdía un 0,9% para ubicarse en 15.640 dólares por tonelada.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720