Jue. Sep 4th, 2025

Kuya Silver impulsa modernización y exploración en mina de plata Bethania

La empresa canadiense Kuya Silver Corporation anunció un ambicioso plan para acelerar la producción y desarrollo de recursos en su mina de plata Bethania, ubicada en Huancavelica. Este plan contempla un programa de modernización de la infraestructura y una nueva campaña geológica subterránea, con el objetivo de ampliar la capacidad operativa, mejorar la eficiencia y profundizar el conocimiento del sistema mineralizado. Estas acciones buscan también apoyar una posible extensión de la vida útil de la mina en el futuro.

Uno de los ejes centrales del proyecto es la modernización del sistema interno de transporte subterráneo, aprovechando la infraestructura existente para mejorar la conexión entre niveles. Esto facilitará el flujo de mineral, el desplazamiento del personal y la ventilación, a la vez que fortalecerá las condiciones de seguridad dentro de la operación minera.

Como parte de esta modernización, Kuya Silver reemplazará el antiguo sistema de rieles y vagonetas por vehículos de transporte sin vías, tecnología más moderna que promete incrementar notablemente la eficiencia y la seguridad en el movimiento de materiales. Esta transición eliminará cuellos de botella, lo que permitirá a la mina alcanzar con mayor fiabilidad la meta inicial de procesar 350 toneladas diarias, además de preparar la infraestructura para futuras expansiones.

Christian Aramayo, director de operaciones de Kuya Silver, señaló que la construcción de una galería de 3.5 por 3.5 metros conectando los principales niveles de producción será fundamental para sustituir el sistema ferroviario obsoleto. “Esta actualización logística no solo mejorará la eficiencia, sino que también reducirá riesgos y nos dará la flexibilidad necesaria para crecer”, afirmó.

Paralelamente, la compañía lanzará un programa geológico subterráneo en la concesión Santa Elena, que contiene los principales sistemas vetiformes de la mina. Este programa incluirá la rehabilitación de labores existentes, la preparación de cámaras de maniobra y la realización de entre 4,000 y 5,000 metros de sondajes desde el interior de la mina. La meta es entender mejor la continuidad y características de las vetas principales —Española, 12 de Mayo y Victoria— así como explorar posibles extensiones dentro de la concesión.

El programa busca obtener datos precisos sobre la geometría y leyes mineralizadas, lo que permitirá optimizar la planificación minera y reforzar la confianza en los recursos actuales. También se recopilará información sobre la mecánica de rocas, esencial para diseñar sistemas seguros en labores profundas. Todos estos trabajos se realizarán en la zona occidental de Santa Elena, donde se concentran los cuerpos mineralizados más importantes.

David Stein, presidente y CEO de Kuya Silver, destacó que esta inversión está orientada a acelerar el flujo de caja y construir una operación más sólida y duradera. “La modernización responde a nuestra experiencia en terreno y es clave para aumentar la capacidad de procesamiento. El programa geológico nos brindará información crucial para optimizar la extracción y reducir riesgos, maximizando el valor de Bethania para todos nuestros grupos de interés”, concluyó.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720