Dom. Nov 23rd, 2025

Kuya Silver impulsa a Bethania a su mejor desempeño y anuncia modernización logística

La minera canadiense Kuya Silver reportó avances significativos en el desarrollo y la operación de la mina Bethania, ubicada en la sierra central del Perú, consolidando un trimestre caracterizado por crecimiento sostenido y mejoras estratégicas. La compañía señaló que los resultados del tercer trimestre de 2025 marcan un momento decisivo para reposicionar a Bethania como una operación subterránea con alto potencial productivo.

Durante el período, la mina registró un rendimiento promedio de 90 toneladas por día, una mejora respecto a trimestres anteriores. Sin embargo, el mayor logro se produjo a inicios de noviembre, cuando el equipo alcanzó un nuevo máximo de 102.5 toneladas de mineral fresco extraído en un solo día. Este indicador respalda la viabilidad de estabilizar la producción por encima de las 100 tpd, uno de los objetivos centrales del plan de crecimiento.

Este desempeño está estrechamente vinculado al continuo avance del desarrollo subterráneo en el nivel 640 del sistema de vetas Española, uno de los sectores priorizados por su consistente continuidad geológica. En esta zona, la empresa culminó labores de apertura, sostenimiento y preparación, lo que permite proyectar una operación más sólida y con capacidad de integrar campañas intensivas de perforación diamantina.

En materia de infraestructura, Kuya Silver ejecutó un conjunto de mejoras orientadas a reducir riesgos operativos y reforzar la continuidad de las labores mineras. Entre estas intervenciones destacan los trabajos de mantenimiento en 11.6 kilómetros de carreteras internas, fundamentales para asegurar el tránsito seguro de maquinaria y el traslado eficiente del mineral hacia las áreas de acopio y transferencia.

También se reforzaron los soportes subterráneos, se instaló un compresor de alta capacidad y se incorporó un generador de mayor potencia. Estos elementos fortalecen la ventilación, la estabilidad del terreno y el suministro energético, condiciones esenciales para incrementar la producción sin comprometer la seguridad.

El mejoramiento de los alojamientos del campamento fue otro componente relevante. Aunque no impacta de manera directa en el rendimiento diario, evidencia el enfoque de la empresa en el bienestar del personal, un factor cada vez más crítico en la retención de mano de obra especializada dentro del sector minero.

En cuanto al procesamiento, Bethania alcanzó su mejor desempeño desde el inicio de operaciones. Durante el tercer trimestre se procesaron 1,841 toneladas de mineral, lo que permitió la venta de 16,983 onzas de plata. Esta mejora confirma una mayor fluidez en la operación de la planta de molienda por encargo y evidencia que se han superado los retrasos que afectaron periodos previos. Además, la operación mantuvo un ritmo cercano a las 90 toneladas diarias en octubre y noviembre al combinar mineral fresco con material de menor ley, ahora rentable gracias al alza reciente en el precio de la plata.

Para sustentar la meta de mantener de manera estable una producción mínima de 100 tpd, la compañía adquirió nuevos equipos mineros e inició la ampliación de su fuerza laboral. Estas inversiones buscan elevar la eficiencia en el acarreo subterráneo, reducir tiempos operativos y aumentar la disponibilidad mecánica, factores esenciales para sostener un crecimiento continuo.

Kuya Silver también anunció un programa de modernización diseñado para resolver cuellos de botella logísticos que limitan el aumento del rendimiento. Las mejoras previstas en transporte interno, manejo de materiales y sistemas de soporte operativo apuntan a construir un circuito más fluido y eficiente. Con los avances acumulados durante 2025, la empresa considera que Bethania está en condiciones favorables para avanzar hacia su primera gran meta de expansión: alcanzar una capacidad de 350 tpd en 2026, respaldada tanto por el desarrollo geológico como por la infraestructura recientemente implementada.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720