Mar. Sep 9th, 2025

Kazatomprom intensifica exploración en Kazajistán y abre paso a su expansión global

En los pasillos del World Nuclear Symposium, celebrado recientemente en Londres, la voz de Meirzhan Yussupov, director ejecutivo de Kazatomprom, dejó claro el nuevo rumbo de la empresa estatal: ya no solo es la mayor productora mundial de uranio, sino que está multiplicando por tres sus esfuerzos de exploración en territorio kazajo y, por primera vez, busca expandirse más allá de sus fronteras.

Desde su fundación, Kazatomprom ha operado casi exclusivamente dentro de Kazajistán, lo que le permitió consolidar una participación cercana al 20% en el suministro global de uranio primario. Sin embargo, el contexto ha cambiado. Según la World Nuclear Association, la demanda mundial de uranio podría duplicarse hacia 2040. En respuesta, la compañía ha decidido no quedarse quieta ante esta oportunidad de crecimiento.

Una de sus principales apuestas es la expansión de su capacidad de exploración en Kazajistán. Aunque el país ya es uno de los gigantes del sector, aún posee zonas con potencial geológico sin desarrollar. Esta estrategia busca no solo ampliar las reservas existentes, sino también blindar a la compañía frente a las fluctuaciones del mercado internacional.

Pero el cambio más relevante es su incursión internacional. La empresa ha firmado un acuerdo con el gobierno de Jordania para colaborar en el desarrollo de sus activos de uranio. Este paso rompe con la tradición de operar exclusivamente en casa y marca el inicio de una etapa de internacionalización. Jordania, por su parte, aspira desde hace años a convertirse en un jugador emergente del sector nuclear.

La estrategia de diversificación geográfica también incluye a Mongolia. Kazatomprom mantiene un entendimiento con la estatal Mon-Atom, aunque aún no se han divulgado detalles técnicos ni plazos. Lo que sí es evidente es el interés de la compañía kazaja por convertirse en un actor global. “Estamos tratando de diversificar nuestras operaciones a escala global”, afirmó Yussupov.

En cuanto a resultados, la empresa mostró un crecimiento del 13% en producción durante el primer semestre de 2025, lo que le permitió mantener sus metas anuales. No obstante, Kazatomprom ha ajustado sus proyecciones para 2026, previendo una expansión más cautelosa. La volatilidad en el precio del uranio —que aunque ha subido más de 100% en cinco años, hoy se sitúa en torno a los $76 dólares por libra— obliga a una planificación estratégica más conservadora.

El enfoque exploratorio no responde solo a factores económicos, sino también geopolíticos. En un entorno donde la seguridad y trazabilidad energética ganan protagonismo, diversificar los orígenes del uranio es clave. Aunque Kazajistán ha demostrado ser un proveedor confiable, las tensiones internacionales pueden alterar las cadenas de suministro en cualquier momento.

En ese contexto, la entrada en mercados como Jordania y Mongolia se percibe como una jugada inteligente. Ambos países ofrecen estabilidad, reservas identificadas y apertura al desarrollo minero. Además, Kazatomprom pretende replicar su modelo de minería in situ —uno de los más limpios y eficientes— bajo estándares ambientales y sociales rigurosos. Su expansión internacional no solo busca más uranio, sino afianzar un liderazgo que combine seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720