La cooperación entre técnicos y profesionales peruanos y chinos ha permitido elevar los estándares operativos, mejorar las prácticas ambientales y fortalecer la cultura de seguridad en la industria nacional, sostuvo Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Este intercambio de conocimientos y experiencias está contribuyendo a la formación de los profesionales peruanos, cada vez más preparados para competir y liderar proyectos en un entorno global”, sostuvo el ejecutivo.
En su columna en la revista Capechi Trade de la Cámara de Comercio Peruano China, Ortiz señaló que la relación con China ha abierto espacios para la innovación en temas de eficiencia energética, gestión de recursos hídricos y economía circular, pilares fundamentales para una minería responsable y sostenible.
“La incorporación de nuevas tecnologías, como la automatización, la inteligencia artificial y el monitoreo en tiempo real, está marcando una nueva etapa para la minería peruana”, comentó.
Alianza estratégica
El ingeniero de minas recordó que la minería peruana ha sido históricamente un motor clave del crecimiento económico nacional por su alto valor en el mercado internacional y que la relación con China se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales para el futuro no sólo de nuestra industria, sino también del país.
Asimismo, resaltó que el gigante asiático es hoy nuestro más importante socio comercial y también el principal destino de nuestras exportaciones minerales, especialmente de cobre, hierro y zinc, que son esenciales para la transición energética global
“Esta relación va más allá del intercambio comercial. En las últimas dos décadas, China ha demostrado un interés sostenido por el desarrollo minero del Perú, apostando no solo por operaciones consolidadas, sino también por proyectos en etapa de exploración y estudios de factibilidad”, culminó.

 
															













