Mié. Ago 27th, 2025

Hochschild Mining reduce drásticamente su proyección de oro en Mara Rosa por problemas operativos

La mina Mara Rosa, ubicada en el estado de Goiás, Brasil, y operada por la británica Hochschild Mining, atraviesa su etapa más crítica desde que inició operaciones comerciales en mayo de 2025. El inesperado revés en la producción ha afectado no solo las proyecciones de oro para este año, sino también la confianza de los inversionistas, reflejada en una caída bursátil significativa para la compañía.

Las acciones de Hochschild (LSE: HOC) retrocedieron un 13% este miércoles, luego de que la empresa anunciara un drástico ajuste en su guía de producción anual para Mara Rosa. La estimación pasó de un rango de 94,000–104,000 onzas a solo 35,000–45,000 onzas, lo que generó sorpresa en el mercado, especialmente tras el entusiasmo que provocó el primer vertido de oro en febrero pasado.

Este proyecto representa la primera incursión de Hochschild en Brasil, tras adquirir Amarillo Gold por 135 millones de dólares canadienses en 2021. Mara Rosa fue concebida como una pieza clave para diversificar geográficamente sus operaciones, tradicionalmente concentradas en Perú y Argentina. Sin embargo, los resultados del primer semestre de 2025 se ubicaron muy por debajo de las expectativas iniciales.

El director ejecutivo, Eduardo Landin, explicó que la operación tuvo un inicio complejo, condicionado por lluvias estacionales más intensas de lo habitual y un bajo rendimiento por parte de los contratistas. Estas dificultades impidieron el acceso oportuno a zonas de mayor ley del tajo, además de generar retrasos por fallas en los filtros mecánicos utilizados en el procesamiento del mineral.

Ante esta situación, la compañía decidió suspender temporalmente la planta de procesamiento durante cuatro semanas, tiempo en el que se realizaron trabajos de mantenimiento y se atendieron los problemas técnicos junto al fabricante. Las actividades mineras, sin embargo, continuaron en paralelo, evitando así una paralización completa del proyecto.

La renuncia del jefe de operaciones, Rodrigo Nunes, a inicios de este año, también encendió las alertas internas. En respuesta, Hochschild llevó a cabo una revisión integral del proyecto, abarcando desde los procesos operativos hasta temas regulatorios. Este esfuerzo revela que los contratiempos eran más estructurales de lo que se había comunicado anteriormente.

A pesar de las dificultades, la producción en Mara Rosa durante la primera mitad de 2025 alcanzó 28,416 onzas de oro, frente a las 14,354 onzas del mismo periodo en 2024. Aunque esta mejora es notable, sigue lejos de las metas previstas. Analistas del banco BMO Capital Markets advirtieron que la nueva guía representa una caída del 60%, muy por debajo incluso de sus propias estimaciones de al menos 56,000 onzas.

Como consecuencia, Hochschild también ajustó su proyección de producción global para 2025, reduciéndola de un rango de 350,000–378,000 onzas equivalentes de oro a entre 291,000 y 319,000. Mientras tanto, sus operaciones en Inmaculada (Perú) y San José (Argentina) se mantienen estables, permitiendo cierta contención del impacto negativo generado por la situación en Mara Rosa. A futuro, la empresa tendrá que demostrar su capacidad de respuesta, capitalizar aprendizajes y recuperar la confianza del mercado en su expansión internacional.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720