Mar. Sep 2nd, 2025

Hochschild ajusta su operación en Brasil y mantiene estabilidad en mina peruana

Hochschild Mining llevó a cabo una reestructuración importante en su operación Mara Rosa, ubicada en Goiás, Brasil, tras enfrentar problemas técnicos en la planta de procesamiento. Como parte de esta reorganización, la compañía nombró un nuevo gerente general y un gerente de operaciones, además de realizar cambios en la gobernanza local para mejorar el control y la eficiencia de la mina.

Durante el primer semestre de 2025, la planta de procesamiento de Mara Rosa estuvo detenida cerca de un mes para realizar reparaciones y mantenimiento en los filtros. Aunque las labores de minería continuaron durante este periodo, la interrupción afectó la producción, lo que llevó a ajustar la estimación anual a un rango de 35,000 a 45,000 onzas de oro, muy por debajo del objetivo inicial de hasta 104,000 onzas.

A pesar de los contratiempos, Mara Rosa logró producir 28,416 onzas de oro en los primeros seis meses del año, cifra que supera las 14,354 onzas registradas en el mismo periodo del año anterior, mostrando una mejora significativa en comparación con 2024.

El CEO de Hochschild, Eduardo Landin, indicó que la revisión integral de los procesos y la renovación en el equipo directivo son pasos fundamentales para la recuperación sostenida de Mara Rosa. “Estamos seguros de que ahora contamos con el equipo correcto para impulsar un cambio positivo y garantizar una producción estable en el futuro”, afirmó.

Sin embargo, la empresa tuvo que reducir considerablemente su proyección anual de producción para Mara Rosa debido a los problemas operativos. La nueva meta estimada para 2025 es entre 35,000 y 45,000 onzas de oro, muy distante de las cifras inicialmente previstas.

En Perú, la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, mantuvo un desempeño estable durante el primer semestre de 2025. La producción alcanzó 70,520 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata, equivalentes a 106,197 onzas de oro equivalente.

Esta producción representa una disminución del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, atribuida principalmente a menores leyes de mineral, aunque parcialmente compensada por un mayor tonelaje procesado, resultado de iniciativas de eficiencia aplicadas desde 2024.

Además, Hochschild completó más de 10,000 metros de perforación en programas de exploración y evaluación de recursos en Inmaculada, reforzando la confianza en el potencial a largo plazo del yacimiento. La compañía también planea nuevas perforaciones en la veta Melisa durante el segundo semestre de 2025.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720