La empresa minera Hannan Metals Limited presentó recientemente los avances en su programa de perforación en el proyecto Belen, ubicado dentro de las concesiones del proyecto Valiente, en la región Huánuco. Los resultados iniciales han confirmado la presencia de sistemas hidrotermales y pórfidos mineralizados, lo cual ofrece una base sólida para definir los próximos pasos de exploración.
El proyecto Belen se encuentra dentro del área autorizada por la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Valiente y se sitúa en una zona geológicamente poco explorada. En este contexto, la compañía ha definido tres objetivos principales de perforación: Vista Alegre, enfocado en un sistema epitermal de oro; Ricardo Herrera, que apunta a un sistema de pórfido de cobre y molibdeno; y Sortilegio, un corredor con anomalías de 1.2 kilómetros asociadas a pórfidos alcalinos.
El plan inicial contempla la ejecución de 5,000 metros de perforación distribuidos en 18 sondajes durante un periodo de aproximadamente seis meses. En el objetivo Ricardo Herrera, los avances han sido particularmente prometedores. Allí se encuentra un sistema de pórfido Cu-Mo, y el primer pozo, denominado HDDRH001, ya ha alcanzado los 610 metros de perforación, con una meta final de 700 metros.
Durante los trabajos en Ricardo Herrera, se han observado vetillas con calcopirita (indicativa de cobre), así como presencia esporádica de molibdenita, acompañadas de zonas con alteración potásica y mineralización diseminada. Entre los resultados más destacados figuran intervalos de 2.4 metros con calcopirita diseminada, asociada a biotita y feldespato potásico, y otros 3.85 metros con mineralización de cobre y molibdeno. Se prevé un segundo pozo a 350 metros al sur del primero.
Una vez concluido este segundo sondaje, Hannan tiene previsto iniciar trabajos en el objetivo Sortilegio, un corredor de 1.2 kilómetros con anomalías coincidentes de cobre, oro y molibdeno. Los datos geofísicos y geoquímicos recopilados hasta ahora sugieren la presencia de un sistema de pórfido alcalino de interés económico.
En paralelo, el objetivo Vista Alegre continuará siendo prioritario durante la segunda etapa de perforaciones. La meta es ubicar la fuente de los bloques mineralizados detectados, cuyo origen aún no ha sido determinado. En esta zona ya se completaron tres sondajes que evaluaron anomalías geoquímicas y de cargabilidad IP, con resultados de hasta 0.4 gramos de oro por tonelada en los primeros 90 metros, lo cual indica un enriquecimiento superficial.
Aunque la estructura principal aún no ha sido interceptada, los análisis de Vista Alegre revelaron señales importantes: un incremento de temperatura en minerales hidrotermales y valores de hasta 250 ppm de cobre y 850 ppm de arsénico, lo cual sugiere cercanía con un sistema epitermal más profundo. Además, se han identificado 21 bloques mineralizados, con contenidos de hasta 2.72 g/t de oro, ubicados entre 300 y 500 metros de los puntos de perforación.
El CEO de Hannan, Michael Hudson, destacó que la empresa se encuentra en una fase pionera dentro de un distrito virgen y poco explorado. Señaló que, aunque aún no se ha interceptado la estructura principal en Vista Alegre, los indicios hidrotermales y resultados en Ricardo Herrera son alentadores. Asimismo, reafirmó que el objetivo estratégico de la compañía es consolidar Previsto como su proyecto insignia, un sistema epitermal de oro con una huella de 3×3 kilómetros y muestreos de canal de hasta 69.1 metros con 2.4 g/t de oro. La empresa espera obtener permisos de perforación para este proyecto en el tercer trimestre de 2026.
Finalmente, cabe recordar que el proyecto Valiente, descubierto en 2021, abarca 1,002 km² de concesiones 100% propiedad de Hannan en la vertiente oriental de la Cordillera Central, al este de Tingo María. En menos de cuatro años, la compañía ha identificado al menos ocho objetivos principales entre pórfidos y sistemas epitermales en un corredor de 25 por 10 km. Hannan asegura que todas sus operaciones en Perú se desarrollan cumpliendo la normativa ambiental y en diálogo continuo con las comunidades locales.