Mié. Ago 20th, 2025

Golpe a la minería ilegal en Pataz

En el marco del firme compromiso del Gobierno nacional con la legalidad, la seguridad y el desarrollo sostenible, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ejecutó con éxito la operación Choque Amaru II en el sector Ciénega.

Con esta intervención, nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional destruyeron bienes ilegales valorizados en 9 millones 732,500 soles, afectando directamente la infraestructura utilizada para la minería ilícita.

Durante 14 horas de trabajo continuo se clausuraron bocaminas y socavones ilegales, se inutilizó maquinaria pesada especializada y se incautaron cables eléctricos y mangas de polietileno utilizadas en la extracción ilícita.

La operación se ejecutó simultáneamente en tres puntos estratégicos, garantizando un impacto coordinado y contundente.

El operativo contó con la participación del Ministerio Público, el Ministerio de Energía y Minas, el gobierno regional de La Libertad y Sucamec.

Con el respaldo del Gobierno nacional, este esfuerzo representó un golpe significativo a las redes de minería ilegal, consolidó el control territorial en Pataz y reforzó la protección del medioambiente en zonas boscosas afectadas por la actividad ilícita.

Cruz de Motupe 2025

Por otro lado, la Policía Nacional, mediante la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó el 15 de agosto el operativo Cruz de Motupe 2025 en el Parque Industrial Minero La Esperanza y en el Asentamiento Humano Sol Naciente, provincia de Trujillo (La Libertad), donde se incautaron bienes empleados en esta actividad ilícita valorizados en 49.5 millones de soles.

La intervención se llevó a cabo en las plantas de beneficio de dos empresas, las cuales no acreditaron la legalidad de sus actividades durante el proceso de molienda de mineral metálico. Como resultado se incautaron dos inmuebles, más de 9,500 toneladas de mineral metálico, 21 maquinarias para minería (18 nuevas y 3 usadas), cuatro chancadoras y una tolva metálica.

Ley MAPE

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, indicó esta semana que la sexta sesión de la mesa técnica para la formalización de la minería ha permitido discutir diversos aspectos importantes; uno de ellos es la propuesta de la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).

Arana resaltó que en este punto se han discutido de manera democrática los términos de lo que significará la próxima propuesta legislativa que el Ejecutivo alcanzará a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

“Se ha culminado con el texto final, que ha merecido opiniones favorables, las cuales han enriquecido el trabajo que se realiza con los gremios privados y los gremios mineros. Ellos han expuesto de manera técnica y no política los términos que debemos incluir en algunas precisiones de esta norma”, sostuvo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720