El martes 16 de julio de 2025, las acciones de GoGold Resources (TSX: GGD) cerraron con una leve baja del 0,4 %, ubicándose en C$2,28. El volumen de negociación fue de 541,073 acciones, lo que representa una caída del 31 % frente al promedio habitual. A pesar del retroceso, el precio se mantiene por encima de sus medias móviles clave: C$2,04 (50 días) y C$1,74 (200 días), lo que señala una estructura de soporte técnica sólida.
La empresa, con una capitalización bursátil cercana a C$530 millones y una relación precio/utilidad (P/E) elevada de aproximadamente 229×, refleja expectativas significativas de crecimiento. Aunque la acción retrocedió ligeramente en la jornada, su desempeño a lo largo del año ha sido positivo: en los últimos tres meses ha subido un 35 % y acumula un alza del 96 % desde enero, con una tendencia alcista marcada pero volátil.
GoGold desarrolla sus principales operaciones en México, destacando los proyectos en Parral y Los Ricos. En el trimestre finalizado el 30 de junio, la producción alcanzó 555,500 onzas equivalentes de plata, generando ingresos por US$17,6 millones solo en Parral. Además, un reciente estudio de factibilidad para Los Ricos Sur estima un Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos de US$355 millones, lo que refuerza la proyección de crecimiento de la compañía.
No obstante, persisten riesgos que deben ser monitoreados. Técnicamente, la acción opera cerca de una resistencia en el rango de C$2,30 a C$2,33, mientras que el soporte clave se ubica entre C$2,17 y C$2,04. Una caída por debajo de ese nivel podría activar una ola de ventas. A nivel externo, el desempeño de la acción también depende de la evolución del precio de los metales preciosos y del contexto político minero en México, que ha generado preocupación entre los inversionistas por señales regulatorias inciertas.
Ante este panorama, los analistas consideran que la reciente baja del precio es una corrección técnica normal tras fuertes avances. Con fundamentos operativos sólidos, crecimiento en producción y respaldo técnico en proyectos clave, la recomendación general es mantener la posición, o incluso considerar compras parciales si se tolera la volatilidad y el entorno político no se deteriora.
Para quienes estén considerando vender, hacerlo cerca de la resistencia puede ser una estrategia prudente. En cambio, quienes busquen aprovechar correcciones podrían fijarse objetivos de entrada en los niveles de soporte técnico mencionados. Vender actualmente, sin una ruptura clara de la tendencia alcista, podría implicar renunciar a un potencial de crecimiento aún vigente.