Lun. Nov 24th, 2025

Ganancias de las mineras se disparan 52 % en el tercer trimestre

En el tercer trimestre, la minería volvió a consolidarse como el principal motor de las utilidades generadas por las empresas con inversión extranjera directa en el Perú. De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), las firmas extranjeras registraron ganancias por más de US$6,113 millones, cifra que representa US$1,198 millones adicionales frente al mismo periodo del año previo, equivalente a un incremento de 24.6%. Este avance estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de las compañías productoras de metales.

El sector minero fue responsable de casi todo el crecimiento reportado. Sus utilidades aumentaron en US$1,144 millones, alcanzando un total de US$3,346 millones, lo que significó un crecimiento de 52%. Según explicó el BCR, esta expansión estuvo estrechamente asociada al comportamiento favorable de los precios de exportación: el oro pasó de US$2,479 a US$3,458 por onza, el cobre subió de US$3.8 a US$4.5 por libra y el hierro de US$102 a US$107 por tonelada.

El sector servicios también mostró un resultado positivo. Sus utilidades avanzaron en US$254 millones y totalizaron US$1,789 millones, impulsadas principalmente por las empresas financieras, que se beneficiaron de una menor morosidad y de tasas de interés más bajas. Las firmas de servicios no financieros, particularmente las de telecomunicaciones, también contribuyeron a la mejora de este rubro.

En contraste, la industria registró una variación marginal. Las utilidades del sector cayeron en US$6 millones y se ubicaron en US$518 millones, afectadas por los menores resultados de las empresas pesqueras debido a la caída del precio de la harina de pescado. No obstante, el impacto fue parcialmente mitigado por la recuperación de una refinería de petróleo que este año no enfrentó los gastos extraordinarios asociados al incidente operativo ocurrido previamente en uno de sus terminales marítimos.

El sector energía, por su parte, cerró el trimestre prácticamente estable, con una ligera variación de -1.2%. Mientras las empresas de generación eléctrica vieron reducidas sus ganancias, las de distribución lograron mejorar sus resultados, compensando parcialmente el retroceso del segmento.

El desempeño más débil fue el de hidrocarburos. Sus utilidades se redujeron en US$177 millones, hasta los US$234 millones, lo que representa una caída de 43.2%. Esta disminución estuvo relacionada con el menor precio del gas natural de exportación, la baja en la cotización internacional del petróleo y la reducción de producción en el Lote 88 de Camisea. Finalmente, el BCR señaló que, aunque los dividendos pagados por empresas extranjeras se han recuperado tras la pandemia y se mantienen cerca del 3.7% del PBI, aún se sitúan por debajo del ciclo de altos precios de los commodities de 2004-2007, cuando llegaron a representar el 5%.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720