Lun. Ago 25th, 2025

Galan Lithium obtiene financiamiento estratégico para avanzar en Hombre Muerto West

Desde el árido y prometedor suelo de Catamarca, en el noroeste argentino, Galan Lithium avanza con paso firme para consolidarse como un jugador clave en el mercado global del litio. La empresa australiana anunció que llevará adelante una colocación privada por 20 millones de dólares australianos —unos 13 millones de dólares estadounidenses— destinada a financiar la construcción de la primera fase de su proyecto Hombre Muerto West (HMW), una de las iniciativas más prometedoras en la región.

La inversión será realizada en dos tramos iguales por parte del fondo The Clean Elements Fund, lo que no solo demuestra la confianza del mercado en el proyecto, sino que también otorga a Galan la solidez financiera necesaria para acelerar los trabajos y cumplir con su cronograma de producción. Se trata de un momento estratégico para la compañía, que busca consolidar su presencia en una industria clave para la transición energética global.

La operación fue oficializada el 20 de junio y contempla la adquisición de casi 182 millones de acciones de Galan a un precio de 0.11 dólares australianos por unidad. Ese valor implicó, en su momento, una prima del 21%. La primera parte de los fondos se desembolsará en un plazo de cinco días hábiles, mientras que la segunda deberá completarse antes del 22 de noviembre, de acuerdo con los términos del acuerdo.

Tras el anuncio, las acciones de Galan cerraron a 0.14 dólares australianos, lo que elevó su capitalización bursátil a 135 millones de dólares australianos, unos 87.5 millones de dólares estadounidenses. Este repunte refleja una respuesta positiva por parte del mercado, que valora tanto la solidez del proyecto como la entrada de nuevo capital, en un contexto de fuerte demanda global por el litio.

Los fondos obtenidos permitirán avanzar con la construcción de la fase inicial del proyecto, que contempla una producción anual de 4,000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). En esta etapa se prevé el desarrollo de una planta que producirá concentrado de cloruro de litio al 6%, un insumo cada vez más requerido por la industria de baterías, especialmente en el sector automotriz.

La primera producción está proyectada para el primer semestre de 2026. A más largo plazo, el plan maestro de Hombre Muerto West contempla una vida útil de 40 años, dividida en cuatro fases. Luego de la etapa de ramp-up, la capacidad de producción anual se incrementará hasta alcanzar las 6,000 toneladas, consolidando así el posicionamiento estratégico de Galan.

Juan Pablo Vargas de la Vega, director general de Galan Lithium, subrayó que este financiamiento representa un punto de inflexión para la compañía. “Con el apoyo de Clean Elements, Galan ahora tiene la certeza financiera para completar la construcción de la Fase 1 en HMW y está firmemente encaminado hacia la producción de concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026”, expresó en un comunicado.

La confianza de Clean Elements no fue casual. El fondo ya era accionista de Galan y, antes de tomar la decisión de invertir más capital, realizó una exhaustiva evaluación técnica y financiera del proyecto. Según explicó Vargas de la Vega, ese análisis independiente confirmó que Hombre Muerto West es un proyecto de clase mundial, con una combinación de escala, alta ley y capacidad operativa que lo colocan entre los mejores del planeta.

A este respaldo técnico se suma un importante aval institucional: el proyecto fue aceptado en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta promovida por el gobierno argentino para atraer inversiones mediante beneficios fiscales y estabilidad normativa. Gracias a su inclusión en el programa, Galan gozará de una tasa corporativa reducida del 25% y estabilidad fiscal por 30 años, un incentivo fundamental en un entorno económico desafiante.

El contexto global también juega a favor. Hombre Muerto se encuentra dentro del “Triángulo del Litio”, una región que Argentina comparte con Chile y Bolivia, y que alberga más del 50% de los recursos mundiales de litio. La calidad de las salmueras en esta zona y su baja impureza la convierten en un polo cada vez más atractivo para las inversiones. La apuesta de Galan, además de ser estratégica para sus accionistas, promete generar un impacto positivo en las comunidades locales, con empleo, infraestructura y desarrollo en una provincia históricamente postergada como Catamarca.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720