Las acciones mineras británicas tuvieron un destacado repunte este lunes, impulsadas por un aumento considerable en el precio de la plata, que alcanzó su nivel más alto en casi 14 años. Este movimiento se dio en medio de una creciente tensión geopolítica que incentivó a los inversionistas a buscar activos refugio, como los metales preciosos, para proteger sus portafolios.
Fresnillo, una de las mayores productoras mundiales de plata, registró una subida del 3.2% en la Bolsa de Londres. Paralelamente, Hochschild Mining, con operaciones importantes en el sector, escaló un 5.4%, reflejando el renovado interés de los mercados en empresas con fuerte exposición a la plata.
El precio del metal precioso aumentó un 1.3%, llegando a los 39.448 dólares por onza en las primeras horas del lunes, marcando su valor más alto desde finales de 2011. Este alza coincide con un contexto global marcado por nuevas tensiones comerciales, en particular tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 30% a las importaciones desde México y la Unión Europea, previsto para el 1 de agosto. Esta medida se suma a un arancel previo del 35% sobre productos canadienses, elevando la incertidumbre en América del Norte y Europa.
Los metales preciosos, como la plata y el oro, suelen beneficiarse en momentos de volatilidad económica. La incertidumbre y el temor a represalias comerciales impulsan a los inversionistas a refugiarse en estos activos, que ofrecen seguridad. Además, la plata destaca no solo por su valor financiero sino también por su uso industrial, lo que aumenta su demanda en tiempos de presión económica.
Fresnillo aprovecha este escenario favorable gracias a su fuerte enfoque en la producción de plata, siendo una opción atractiva para quienes buscan exposición al metal. Su presencia en México, un país clave en la minería mundial de plata, le otorga una ventaja competitiva importante. Por su parte, Hochschild Mining se beneficia de su diversificado portafolio en metales preciosos en América Latina, donde la eficiencia operativa y la exploración constante refuerzan su posición y elevan sus perspectivas ante el reciente aumento del precio del metal.
Aunque la amenaza de nuevos aranceles genera preocupación por su impacto en el comercio global, también reactiva el interés en sectores estratégicos como la minería. Esto demuestra que en tiempos de crisis o tensión, la extracción de recursos naturales no solo sostiene economías, sino que funciona como un refugio para los inversionistas. Los próximos días serán clave para evaluar si esta tendencia se mantiene, dependiendo de la evolución de los precios de los metales y las respuestas políticas internacionales.