Fortuna Mining Corp., empresa canadiense con operaciones en Perú, reportó un sólido desempeño de su mina Caylloma, ubicada en la región Arequipa, durante el tercer trimestre de 2025. En este periodo, la producción alcanzó las 233,612 onzas de plata, manteniéndose en niveles similares al trimestre anterior, lo que confirma la estabilidad operativa del yacimiento en el sur del país.
Durante el trimestre, se procesaron 146,885 toneladas de mineral, provenientes principalmente de la veta Animas (77 %), extraída mediante corte y relleno a lo ancho, y de la veta Cimoide ASNE (21 %), explotada por el método de subnivel. En metales base, Caylloma produjo 12.0 millones de libras de zinc y 8.5 millones de libras de plomo, con leyes promedio de 4.27 % de zinc y 3.01 % de plomo. Aunque estas cifras reflejan caídas leves del 7 % y 5 %, respectivamente, se mantienen dentro de lo previsto en el plan anual de extracción.
En el ámbito exploratorio, Fortuna realizó una prueba conceptual en la veta Ramal Carolina, donde se extrajeron 3,300 toneladas de mineral con leyes promedio de 110 g/t de plata y 3.73 g/t de oro. Este material fue procesado junto con el mineral de Animas, lo que confirmó el potencial de nuevos cuerpos mineralizados dentro del complejo minero.
En total, Caylloma produjo 9,246 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el trimestre, acumulando 30,305 GEO en los primeros nueve meses del año. Esta producción forma parte de las 72,462 GEO que Fortuna generó en todas sus operaciones globales en América Latina y África Occidental. A nivel corporativo, la minera reafirmó su guía anual de producción 2025, estimada entre 309,000 y 339,000 GEO.
La compañía destacó que Perú continúa siendo una pieza clave en su estrategia regional. En particular, subrayó la eficiencia operativa de Caylloma y los avances exploratorios que podrían extender la vida útil de la mina, fortaleciendo su posicionamiento como uno de los activos más sólidos de su portafolio.
Para sostener este rendimiento, Fortuna anunció una inversión de US$ 20.3 millones en Caylloma durante 2025. De este monto, US$ 14.6 millones se destinarán a capital de mantenimiento, mientras que US$ 4.8 millones serán para exploración en zonas adyacentes (brownfield). Dentro del mantenimiento, se incluyen US$ 5.2 millones para desarrollo y relleno de minas, US$ 3.7 millones para adquisición de equipos y energía, y US$ 1.3 millones para permisos y gestión de relaves.
En cuanto a exploración, el plan contempla 9,000 metros de perforación para extender recursos existentes (US$ 2.2 millones) y 1,600 metros adicionales para evaluar nuevos objetivos regionales (US$ 2.6 millones). La empresa proyecta procesar unas 550,000 toneladas de mineral en todo el año, con leyes promedio de 64 g/t de plata, 2.8 % de plomo y 4.4 % de zinc. Estas iniciativas buscan garantizar la continuidad operativa de Caylloma y maximizar su potencial geológico en el mediano plazo.