Vie. Ago 22nd, 2025

Forte Minerals refuerza su apuesta exploratoria en Perú con inyección de capital

La canadiense Forte Minerals Corp. cerró una colocación privada sin intermediarios por US$ 1.96 millones (CA$ 2.69 millones), monto superior al objetivo inicial de US$ 1.75 millones anunciado el 23 de mayo. La demanda significativa de inversionistas permitió la emisión de 6′725,000 unidades a US$ 0.29 cada una, bajo un derecho de aumento reservado.

Cada unidad incluyó una acción ordinaria y medio warrant. Cada warrant permite adquirir una acción adicional a US$ 0.44 hasta el 13 de junio de 2027, con vencimiento anticipado si el valor alcanza los US$ 0.66 durante 20 días hábiles consecutivos. Los valores están sujetos a un periodo de retención hasta el 14 de octubre de 2025, conforme a la normativa canadiense.

Como parte de la operación, se pagaron honorarios por US$ 71,083 y se emitieron 231,550 warrants de intermediario a terceros elegibles. Algunos directivos de Forte también participaron, adquiriendo 50,000 unidades. La transacción fue considerada como entre partes vinculadas, pero exenta de evaluación formal y aprobación de accionistas minoritarios.

Recursos para proyectos clave en Perú

Los ingresos netos se destinarán a avanzar iniciativas de exploración y actividades corporativas en toda su cartera peruana, que incluye tres proyectos principales: Pucarini (oro, en Puno), Alto Ruri (oro, en Áncash) y Esperanza (cobre, en Arequipa).

En Pucarini, la empresa ejecutará un programa inaugural de perforación diamantina de 1,500 metros en julio de 2025, con cinco pozos enfocados en un sistema epitermal de alta sulfuración. Esta será la primera perforación en la propiedad, que ya cuenta con permisos ambientales (DIA) y respaldo comunitario, formalizado en un acuerdo vigente desde el 1 de marzo de 2025.

La concesión de 1,000 hectáreas contiene múltiples zonas de alteración argílica avanzada, dentro de una huella de 3.6 por 1.8 kilómetros. Análisis geoquímicos han identificado valores anómalos de oro, coincidentes con anomalías geofísicas de resistividad, cargabilidad y magnetismo.

En tanto, el proyecto Esperanza se encuentra en etapa de estudios magnetotelúricos para definir ubicación de pozos, mientras que en Alto Ruri avanzan los permisos, la geofísica de superficie y los acuerdos comunitarios.

Confianza del mercado

“Nos enorgullece haber cerrado este financiamiento por encima del objetivo original. Esto valida la confianza del mercado en nuestra estrategia exploratoria y en la cartera peruana de proyectos de cobre y oro de alto impacto”, señaló Patrick Elliot, presidente y CEO de Forte Minerals.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720