Dom. Oct 12th, 2025

Falchani en Puno: American Lithium descubre recurso global de cesio, metal estratégico clave

American Lithium Corp. confirmó la existencia de un recurso de cesio de escala mundial en su proyecto Falchani, ubicado en Puno, Perú. Además, reportó avances importantes en la optimización del proceso metalúrgico, que permitirá recuperar subproductos de alto valor como el sulfato de cesio y el sulfato de potasio (SOP), ampliando el potencial económico del yacimiento.

El cesio, reconocido como mineral crítico por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, es un elemento estratégico debido a sus aplicaciones en industrias tecnológicas, médicas y de defensa. La dependencia total de Estados Unidos en importaciones de este mineral resalta la relevancia geopolítica del hallazgo en Falchani, considerado uno de los mayores recursos mundiales identificados hasta la fecha, con un impacto potencial en la seguridad de las cadenas de suministro norteamericanas.

Falchani destaca por su mineralización volcánica de litio con bajos niveles de impurezas, lo que facilita un proceso metalúrgico sencillo para producir carbonato de litio de alta pureza, superior al 99.5%, acorde con los estándares para baterías. Además del litio, el depósito alberga cesio, potasio y rubidio, configurando un perfil multimetálico que incrementa su atractivo para la industria minera.

Los resultados recientes de laboratorio indican la posibilidad de producir un sulfato mixto de cesio con aproximadamente 18% de concentración, además de un sulfato de potasio (SOP) de alta calidad. Estos productos alcanzan buenas tasas de recuperación con costos adicionales mínimos. Dado que Perú actualmente importa netamente SOP, el desarrollo de Falchani podría aportar a la autosuficiencia nacional y abrir oportunidades de exportación.

American Lithium detalló que los ensayos metalúrgicos se realizaron en los laboratorios de la Australian Nuclear Science and Technology Organization (ANSTO) en Sídney, mientras que la empresa peruana TECMMINE, con sede en Lima, lidera pruebas con nuevos equipos para la próxima fase piloto, prevista para comenzar en los meses venideros.

En cuanto a la estimación de recursos, la base total incluye 69 millones de toneladas en categoría medida con 631 ppm de cesio (43,539 toneladas de contenido), 378 millones en categoría indicada con 1,039 ppm (392,742 toneladas) y 506 millones en categoría inferida con 778 ppm (393,668 toneladas). Técnicamente, la compañía ha mejorado la eficiencia del proceso al reciclar el 50% de los flujos ácidos, manteniendo altas tasas de recuperación: 88% para litio, 85% para cesio y 35% para potasio. La lixiviación en contracorriente reduce además el consumo de ácido sulfúrico en un 50%, disminuyendo costos y residuos.

El director ejecutivo interino de American Lithium, Alex Tsakumis, resaltó que estos avances confirman a Falchani como un proyecto de clase mundial. “La capacidad de procesar eficazmente las rocas volcánicas para producir carbonato de litio de calidad batería, sulfato de cesio y SOP representa un progreso técnico clave, que reduce costos y fortalece la economía del proyecto. Además, Perú podría beneficiarse al contar con una fuente local de SOP, importante para la industria nacional y con potencial de exportación”, señaló.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720