Excellon Resources dio un paso clave hacia la reactivación de la mina Mallay, ubicada en Lima, tras completar la primera fase de rehabilitación subterránea y avanzar en su programa de perforación y planificación minera de corto plazo. La empresa informó que concluyó la recuperación de más de 2,800 metros de accesos en los niveles 4090 y 4150, restableciendo servicios, ventilación y sistemas de desagüe. Con ello, el proyecto entra en una etapa de perforación de definición.
Con la infraestructura nuevamente operativa, la compañía iniciará en el cuarto trimestre de 2025 una campaña de perforación desde el nivel 4090 dirigida a las estructuras Clavos 2, 3 y 6, con el fin de delinear inventarios iniciales que permitan sustentar un reinicio gradual de operaciones. Para esa misma fecha, Excellon prevé publicar una actualización del recurso mineral NI 43-101, basada en la remodificación del historial de sondajes y en precios actuales de los metales.
De forma paralela, la empresa ejecuta dos programas de mayor alcance para fortalecer la planificación de mediano plazo. En el sistema vetiforme Isguiz se realizará una campaña de 40 sondajes (unos 13,000 metros) orientada a probar continuidad lateral y en profundidad hasta 300 metros por debajo de labores anteriores. En la zona Shafra, seis sondajes adicionales (3,500 metros) evaluarán un sistema de plata-plomo-zinc con enriquecimiento aurífero asociado a un posible objetivo intrusivo de mayor tonelaje, complementado con estudios geofísicos de pozo.
Excellon confirmó que todos los permisos operativos y ambientales necesarios para el reinicio se encuentran vigentes, además de haber obtenido autorización para el uso de explosivos en labores subterráneas. Si los resultados técnicos se mantienen favorables, la empresa proyecta una reactivación por etapas en 2026 desde el nivel 4090, con el objetivo de aproximarse gradualmente a la capacidad histórica de la planta, estimada en 600 toneladas por día. No obstante, señaló que aún no cuenta con un estudio de factibilidad, lo que implica un mayor nivel de incertidumbre técnica y económica.
El director ejecutivo, Shawn Howarth, indicó que el trimestre estuvo enfocado en “reducir los riesgos del reinicio de Mallay”, lo que abarcó la rehabilitación subterránea, la obtención de financiamiento y la preparación de una fase de ejecución programada entre el cuarto trimestre de 2025 y el primero de 2026.
En lo financiero, Excellon cerró el tercer trimestre de 2025 con una liquidez cercana a US$17.1 millones (CAD$24 millones), compuesta por efectivo disponible y una línea de financiamiento preexportación aún sin utilizar proporcionada por Glencore. Al 30 de septiembre, la compañía registraba US$9.6 millones (CAD$13.5 millones) en caja y equivalentes, sumado al fortalecimiento del capital de trabajo tras recientes colocaciones de capital y la adquisición de Minera CRC, titular de Mallay y del proyecto Tres Cerros. La empresa recomendó revisar los estados financieros consolidados interinos y el análisis de gestión para una visión completa del periodo.
















