Mar. Nov 4th, 2025

Chile: Enami obtiene autorización de la CChEN para extraer 545 mil toneladas de litio, con opción de ampliar a 1,22 millones de toneladas métricas

La Empresa Nacional de Minería (Enami) recibió una autorización clave de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) para avanzar con su proyecto de litio Salares Altoandinos. El permiso otorgado por el organismo establece una cuota inicial de extracción de 545.000 toneladas métricas de litio metálico equivalente (LME) hasta el año 2060, con la posibilidad de ampliarse hasta un máximo de 1.220.000 toneladas métricas. Se trata de la cuota más significativa otorgada fuera del Salar de Atacama, lo que marca un hito en la diversificación de la producción nacional de litio.

En paralelo, Enami completó el Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar (PEA), desarrollado por la empresa Ausenco. El estudio confirma la viabilidad económica de un proyecto con una producción estimada de 75.000 toneladas anuales, requiriendo una inversión inicial (CAPEX) de aproximadamente US$ 3.200 millones y con una vida útil (LOM) proyectada de 28 años. Además, el informe identifica oportunidades para escalar la operación a un nivel aún mayor, recomendando avanzar hacia fases de ingeniería y estudios más detallados.

De esta forma, la iniciativa que la estatal desarrolla junto a la compañía Rio Tinto, de capitales anglo-australianos, ya cuenta con una autorización alineada con los resultados del estudio económico. Este avance representa un paso decisivo para la consolidación del proyecto dentro del marco regulatorio chileno y reafirma su potencial para transformarse en un polo relevante de producción de litio en el norte del país.

El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, destacó que tanto el permiso de la CChEN como la finalización del PEA reflejan “el enorme potencial de Salares Altoandinos, el proyecto greenfield más importante de Chile en materia de litio”. Agregó que la aprobación abre la posibilidad de duplicar la capacidad de producción, sujeto a los resultados de futuras estimaciones de recursos y reservas, así como a la obtención de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que respalde dicha ampliación.

El PEA consolida estudios técnicos fundamentales, incluyendo la caracterización hidrogeológica de los salares involucrados, el análisis comparativo de tecnologías de extracción directa de litio y un diseño preliminar del plan de producción e infraestructura necesaria. Validado por un evaluador independiente (QP) bajo el estándar internacional NI 43-101, el informe se basa en información recopilada durante la campaña de exploración hasta marzo de 2025, que confirma la existencia de 16 millones de toneladas de recursos de litio equivalente (LCE) en los Salares Aguilar y La Isla.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720