El precio de exportación del oro fue el principal motor del comercio exterior peruano en junio. Según el Banco Central de Reserva (BCR), la cotización del oro aumentó un 44%, impulsando junto con el alza del cobre del 19.9% las exportaciones tradicionales hasta alcanzar los US$5,136 millones. Esto significó un crecimiento interanual del 9.2% en el sector.
Las ventas mineras, en particular, mostraron un crecimiento del 12.2%, mientras que el sector agrícola tradicional experimentó un notable aumento del 99.7%, impulsado por mayores volúmenes y precios del café. Este desempeño reflejó una sólida demanda internacional de estos productos.
En cuanto a las exportaciones no tradicionales, estas alcanzaron los US$1,758 millones, cifra que representa un incremento del 17% respecto a junio de 2024. Este crecimiento se explicó principalmente por un aumento del 24.4% en los volúmenes exportados, con destaque en los sectores pesquero y agropecuario.
El crecimiento de las exportaciones se observó en casi todos los mercados, excepto en la Comunidad Andina. Los productos agropecuarios se dirigieron principalmente a China y Europa, los textiles a Estados Unidos, y los productos pesqueros a Asia y Europa. Sin embargo, el avance fue moderado por una caída en el precio promedio de productos agrícolas debido a una mayor oferta peruana de frutas.
En el balance del primer semestre del año, las exportaciones tradicionales totalizaron US$29,578 millones, reflejando un aumento del 15.6% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las exportaciones no tradicionales alcanzaron los US$10,371 millones, con un crecimiento del 21.7%, consolidando una tendencia positiva en ambos sectores.