Dom. Nov 16th, 2025

El oro marca nuevos récords y consolida su rol como activo refugio

El precio del oro continúa en ascenso dentro de los mercados internacionales y en las últimas semanas alcanzó niveles históricos, superando los US$ 4,000 por onza. Este incremento —más de 50% desde comienzos del 2025— evidencia la creciente preferencia de los inversionistas por activos de refugio en un contexto global marcado por presiones inflacionarias y tensiones geopolíticas persistentes.

Según Milagros Cruzado, analista de mercado de Capitaria, el avance del metal responde a una combinación de factores que han fortalecido su rol como resguardo de valor. Entre ellos sobresalen la debilidad del dólar, las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y los conflictos que se desarrollan en regiones como Medio Oriente, Europa del Este y Asia, elementos que han incrementado la percepción de riesgo en los mercados.

Otro aspecto determinante ha sido la mayor demanda de oro por parte de los bancos centrales, especialmente en China, India y Rusia. Este comportamiento institucional ha reforzado la idea de que el oro continúa siendo una alternativa confiable en épocas de inestabilidad financiera, consolidándolo como un componente clave en las reservas internacionales.

El impacto también se refleja en Perú, país que figura entre los principales productores auríferos de la región. En los últimos meses, las exportaciones de oro han mostrado un repunte gracias a la firme demanda global. Si bien el precio está condicionado por el mercado internacional, variables internas como el tipo de cambio y la producción minera local influyen en su cotización en soles; un dólar más fuerte, por ejemplo, suele encarecer el metal en moneda nacional.

De cara al futuro, Cruzado señala que la mayoría de analistas prevé que el oro se mantendría cercano a sus niveles actuales hacia fines del 2025, respaldado por una inflación moderada, políticas monetarias flexibles y la continuidad de las compras de bancos centrales. No obstante, advierte que escenarios alcistas podrían surgir ante un empeoramiento de las tensiones geopolíticas o una mayor debilidad del dólar, mientras que un entorno de recuperación económica global podría llevar a una corrección si aumenta el apetito por activos más riesgosos.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720