Vie. Ago 1st, 2025

El cobre sube a máximo de dos semanas impulsado por acuerdos comerciales

Los precios del cobre alcanzaban el miércoles su nivel más alto en más de dos semanas, impulsados por un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, que mejoró la confianza en los mercados. Sin embargo, las ganancias eran moderadas debido a persistentes preocupaciones por un exceso de oferta y el aumento de los inventarios globales.

A las 09:45 GMT, el contrato a tres meses del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,2%, ubicándose en 9,934 dólares por tonelada. Este es su valor más alto desde el 4 de julio. En la última semana, el llamado “metal rojo” ha ganado cerca del 4% y se aproxima al máximo de tres meses de 10,020.5 dólares alcanzado el pasado 2 de julio.

El repunte fue impulsado por el anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, firmado por el presidente estadounidense Donald Trump. Este pacto elevó el ánimo de los mercados bursátiles internacionales y generó expectativas positivas en torno a futuras negociaciones comerciales.

Los inversionistas ahora centran su atención en una posible reactivación del diálogo entre Estados Unidos y China, el mayor consumidor de metales del mundo. Se espera que funcionarios de ambos países se reúnan la próxima semana en Estocolmo, lo que podría marcar un nuevo avance en las relaciones comerciales bilaterales.

No obstante, el mercado enfrenta presiones por el lado de la oferta. Datos recientes revelan que el mercado del cobre acumuló un superávit de 272,000 toneladas durante los primeros cinco meses del año. Además, en Estados Unidos, el aumento de los inventarios también limita el impulso del precio, ya que los operadores aprovechan los niveles actuales ante la posible entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto.

Nitesh Shah, analista de WisdomTree, explicó que la demanda podría parecer débil en el corto plazo, ya que EE.UU. utilizará primero sus reservas antes de reanudar las importaciones. En cuanto al resto de metales básicos, el aluminio bajaba un 0,5% a 2,641.5 dólares la tonelada; el zinc caía un 0,1% a 2,856 dólares; el plomo subía un 0,8% a 2,026 dólares; el níquel avanzaba un 0,1% a 15,545 dólares; y el estaño mejoraba un 0,3% a 34,000 dólares.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720