Dom. May 4th, 2025

Economía peruana muestra señales de recuperación en marzo: destacan minería, hidrocarburos y electricidad

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, durante marzo de 2025, la economía peruana mostró señales de recuperación en varios sectores estratégicos. La minería e hidrocarburos registró un crecimiento de 7,04%, revirtiendo la caída del mes anterior. Este avance fue impulsado principalmente por el buen desempeño del subsector minero metálico, que creció 7,45% gracias a mayores niveles de producción de cobre, zinc, plata, plomo, molibdeno y oro. No obstante, se observaron caídas en la producción de hierro y estaño.

El subsector hidrocarburos también contribuyó positivamente con un incremento de 4,52%, favorecido por un aumento en la extracción de petróleo crudo (16,3%) y gas natural (1,6%). Sin embargo, se registró una ligera baja en la explotación de líquidos de gas natural (-0,5%). En conjunto, los sectores de minería e hidrocarburos acumulan un crecimiento de 2,4% en lo que va del año.

Por su parte, el sector electricidad mostró una recuperación significativa en marzo al crecer 5,58%, luego de haber caído en febrero. El INEI atribuyó este repunte al mayor volumen de generación de energía renovable (eólica y solar), termoeléctrica e hidroeléctrica. Empresas como Energía Renovable del Sur, Chinango, Statkraft Perú y Electroperú lideraron el crecimiento. No obstante, este desempeño fue moderado por caídas en la producción de otras compañías como Termochilca y Engie Energía Perú.

El sector pesquero también tuvo un comportamiento destacado, al crecer 29,12% en comparación con marzo del año anterior. Este resultado se debe principalmente al notable incremento del desembarque de anchoveta para la elaboración de harina y aceite de pescado, especialmente en los puertos de Ilo y Mollendo. Además, se observó un crecimiento en la pesca para consumo humano directo, así como en la pesca continental, con aumentos en especies destinadas a congelado, curado y consumo en fresco.

Finalmente, el consumo interno de cemento tuvo su mejor desempeño del año, con un aumento del 6,44% en marzo, consolidando dos meses consecutivos de alza. Este resultado refleja una mayor actividad en obras privadas y procesos de autoconstrucción. En el acumulado del primer trimestre, el indicador avanzó 2,54% respecto al mismo periodo de 2024, reforzando las expectativas de una reactivación gradual en el sector construcción.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720