Jue. Jul 31st, 2025

Diego Macera alerta Petroperú perdió US$1,500 por minuto el año pasado

En su reciente Mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte destacó el papel de Petroperú, a pesar de que la empresa continúa registrando pérdidas. Sin embargo, Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE), afirmó que es «urgente vender todo lo que pueda de su accionariado» para minimizar las pérdidas futuras.

La mandataria expresó que Petroperú tiene un futuro prometedor, pero desde la propia empresa se ha informado que cerrará el año con números negativos. Según Macera, la oportunidad para darle un giro a Petroperú y su refinería se perdió hace aproximadamente una década. Ahora, el objetivo debe ser minimizar las pérdidas en lugar de buscar una solución milagrosa.

Para lograr esto, Macera considera fundamental avanzar en la venta parcial o total del accionariado de Petroperú, aunque reconoce la dificultad de vender una empresa en quiebra. Entre las medidas que podrían facilitar la venta, mencionó la necesidad de una ley que proteja al directorio de presiones políticas y permita a los accionistas un control efectivo, incluso siendo minoritarios. Además, recomendó acelerar procesos de privatización o concesión, y buscar compradores con intereses estratégicos más allá del aspecto financiero, como potenciales inversionistas de países como Arabia Saudita.

Respecto a la propuesta del Ejecutivo de reestructurar Petroperú, Macera advirtió que ello implicaría un riesgo para todos los peruanos, al cargar la deuda de la empresa sobre el Estado. Comparó esta situación con la idea de un hijo con problemas financieros que es respaldado sin exigirle responsabilidad, una solución que a su juicio no garantizaría la recuperación de la empresa.

Sobre el futuro de Petroperú, Macera fue claro: “No veo por dónde sea prometedor”. Destacó que en 2024 la empresa perdió alrededor de 1,500 dólares por minuto y que, aunque lo ideal sería que las pérdidas se reduzcan, esto dependerá de la operatividad de unidades como la de flexicoking. Además, remarcó que las deudas actuales son “monstruosas” y que el optimismo en torno a su futuro es exagerado.

Finalmente, en cuanto al clima de negocios en el país, el economista señaló que, aunque las reglas generales están claras y no se perciben amenazas como control de precios o nacionalizaciones, existen problemas en sectores específicos. Ejemplificó con la inseguridad en negocios pequeños, la invasión de terrenos mineros formales y un sistema judicial deficiente, factores que afectan la estabilidad y predictibilidad necesarias para la inversión privada.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720