Sáb. Mar 15th, 2025

Descubren megayacimiento de cobre de alto grado en Sudamérica y se preparan para nuevas exploraciones

Geólogos de la empresa canadiense Super Copper han informado sobre el hallazgo de un megayacimiento de cobre de alta ley en el proyecto Cordillera Cobre, ubicado en la región de Atacama, Chile. Este descubrimiento, realizado como parte de un reciente programa de exploración, podría convertirse en uno de los más importantes para la minería en la última década, dada su magnitud y el potencial de la zona.

Los primeros resultados obtenidos revelaron que 46 de las 122 muestras recolectadas en la zona presentan concentraciones superiores al 1% de cobre, con valores máximos que alcanzan un 10,3% de cobre y 296 g/t de plata. Estos niveles de mineralización son excepcionales y refuerzan la importancia del yacimiento como un nuevo centro de inversión minera en Chile, uno de los países con mayor actividad minera del mundo.

El proyecto Cordillera Cobre, ubicado al noreste de Copiapó, se encuentra en una región con una histórica y destacada actividad minera. La exploración de esta área ha sido fundamental para la producción de metales estratégicos, y el descubrimiento realizado por Super Copper confirma la relevancia geológica de la zona. Los estudios de muestreo de roca y análisis de mineralización han permitido identificar una significativa distribución de depósitos de cobre con una ley notablemente alta.

Zachary Dolesky, director ejecutivo de Super Copper, destacó la importancia de este hallazgo, afirmando que identificar múltiples muestras de cobre de alto grado con concentraciones superiores al 5% en superficie es un descubrimiento raro y sumamente prometedor para la minería chilena. Según Dolesky, este hallazgo abre grandes oportunidades para la expansión de la industria minera en el país.

Los resultados de la primera fase de exploración incluyen ensayos de cobre de alta calidad, con 46 muestras de las 122 recolectadas superando el 1% de cobre, incluyendo valores máximos de hasta 10,3% de Cu y 296 g/t de Ag. Dolesky destacó que estos resultados son un indicador convincente de la existencia de un sistema mineralizado en la región, lo que genera grandes expectativas para el futuro de la exploración en el proyecto.

En cuanto a los próximos pasos, la empresa planea continuar con la exploración del área. Esto incluirá un muestreo adicional, excavación de zanjas, geofísica terrestre y aérea, y perforaciones en los objetivos identificados, siempre según el tiempo y los fondos disponibles. Dolesky subrayó que la geofísica y la perforación serán fundamentales para definir la continuidad de los depósitos y liberar el potencial completo del yacimiento.

Chile es reconocido como el mayor productor de cobre del mundo, con cerca del 30% de las reservas mundiales de este mineral. Las principales minas de cobre del país, como Escondida, Chuquicamata y Collahuasi, son algunas de las más grandes a nivel global. La industria del cobre es crucial para la economía chilena, siendo un pilar fundamental de sus exportaciones y un actor clave en el mercado internacional del metal rojo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720