Tras más de dos años de construcción, uno de los proyectos de infraestructura hídrica más relevantes para la minería del cobre en Chile está próximo a concluir. Se trata de la planta desaladora del Distrito Norte de Codelco, ubicada en la Región de Antofagasta, que abastecerá con hasta 840 litros de agua por segundo a las minas Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales.
El proyecto no solo contempla la planta desaladora, sino también las obras de alimentación eléctrica y un sistema de estaciones de bombeo que permitirá transportar el agua desalada hasta las faenas mineras. A principios de agosto, el avance físico global del proyecto —desarrollado bajo la modalidad EPC (Ingeniería, Procura y Construcción)— alcanzó un 83 %. Se espera que todas las instalaciones entren en operación durante el año 2026.
Rodrigo Larralde Campos, director adjunto de Proyectos de Techint E&C, empresa a cargo de la construcción, subrayó el avance del proyecto y su relevancia estratégica: “Estamos próximos a finalizar la etapa de construcción y ya iniciando las pruebas necesarias para poner en funcionamiento la planta, las estaciones de bombeo, acueductos y demás obras complementarias”, afirmó.
Larralde también destacó el compromiso del equipo: más de 8.000 trabajadores, incluyendo ingenieros, operadores, soldadores y técnicos de empresas subcontratistas —tanto locales como internacionales— han participado en la ejecución del proyecto, lo que ha sido clave para alcanzar los avances actuales.
Desde Caleta Viuda, 14 kilómetros al sur de Tocopilla, el sistema contempla 160 kilómetros de tuberías y tres estaciones de bombeo que impulsarán el agua hacia las minas. El trazado cruza las comunas de Tocopilla, María Elena y Calama, ascendiendo por el farellón costero hasta alcanzar los 3.000 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte esta obra en un desafío de ingeniería clave para garantizar el suministro sustentable de agua en una de las zonas mineras más importantes del país.