Oportunidad para el crecimiento económico. La banca internacional y empresas de energías renovables están interesadas por invertir en el Perú, tal como lo demostraron en el reciente 18° Road Show Europa 2025, realizado en Londres, sostuvo el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo.
Así lo manifestó en una sesión previa a su participación en la cumbre minera Perumin 37, una de las más importantes en el mundo, que se celebrará en Arequipa del 22 al 26 de este mes.
Refirió que los principales inversionistas globales están acercándose al Perú y que buscan dialogar con el Gobierno para explorar nuevas posibilidades de inversión en el sector minero-energético.
Diálogo
“La banca internacional y las empresas generadoras de energías renovables e hidroeléctricas están interesadas en conversar con las autoridades peruanas”, recalcó.
Montero detalló que así lo hicieron en Londres y que ello se repetirá en el Perumin 37. “Entienden que el Gobierno tiene la firme voluntad de favorecer la inversión en un marco de seguridad jurídica”.
“Los inversionistas quieren estar en el Perú, eso es lo importante”, puntualizó.
Hay que tener presente que en el marco del reciente 18° Road Show Europa 2025, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostuvo reuniones, en Londres, con representantes de la banca de inversión, corporaciones mineras y multinacionales del sector energético.
Aseveró, asimismo, que nuestro país cuenta con potencial para impulsar inversiones en metalurgia de última generación, que permitan procesar los concentrados de cobre y extraer minerales estratégicos para la transición energética.
“Pensamos en una planta metalúrgica que vaya más allá del procesamiento tradicional y nos permita producir láminas finas de cobre (copper foil), un insumo clave para la industria automotriz y aeroespacial. Es importante convocar al sector privado para avanzar hacia esa tecnología”, explicó.
Montero comentó que los proyectos mineros forman parte de un portafolio robusto que consolidará al Perú como líder mundial en cobre y minerales estratégicos.
Una sola minería
Montero reiteró su llamado a “construir una sola minería”, en la que la gran, mediana y pequeña minería trabajen de manera articulada, siguiendo el ejemplo de las corporaciones que evolucionan hacia una actividad más integrada en el territorio y que contribuye al desarrollo de las comunidades.
“Estamos en un momento crucial en el proceso de formalización minera, de la pequeña minería y minería artesanal, y también estamos en un momento crucial para construir una sola minería en el Perú”.
Refirió que los mineros pequeños y artesanales deben tener una alianza con la mediana y gran minería porque “tienen las plantas, la capacidad financiera y los contactos comerciales”.
Destacó que el calendario de grandes proyectos mineros contempla iniciativas como Zafranal y Pampa de Pongo (Arequipa), la expansión de Coroccohuayco (Cusco) y las inversiones previstas en Apurímac como Haquira, Trapiche, Los Chancas y el Tajo Sulfobamba de Las Bambas.
Cifra
1.92% avanzó la actividad minera nacional en julio de este año, contribuyendo con casi 15% del PBI.