Mié. Abr 30th, 2025

Codelco y Anglo American sellan alianza histórica para el desarrollo conjunto del Distrito Minero Andina-Los Bronces

Codelco y Anglo American han suscrito un Memorándum de Entendimiento (MoU) para formar una alianza estratégica destinada a impulsar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces, con el objetivo de ejecutar un Plan Minero Conjunto entre los años 2030 y 2051. Esta colaboración busca aumentar la producción de cobre sin que se requieran inversiones adicionales sustanciales de ambas compañías, lo que fortalecerá la posición de Chile como líder mundial en la producción de este mineral, al tiempo que genera valor para los accionistas, las comunidades y los trabajadores.

El plan permitirá un incremento estimado de al menos 5 mil millones de dólares en la generación de valor antes de impuestos, sin contar las posibles sinergias operativas adicionales. Es importante destacar que tanto Codelco como Anglo American mantendrán la plena propiedad de sus respectivas concesiones mineras, plantas de procesamiento y activos materiales, según lo estipulado en el MoU.

Actualmente, las operaciones de Andina y Los Bronces se llevan a cabo de manera separada, en un área que representa más del 2% de las reservas y recursos mundiales de cobre, un recurso esencial para la transición hacia una economía descarbonizada. Aunque ambas operaciones ya han trabajado juntas a través de más de 10 acuerdos de cooperación durante los últimos 47 años, el nuevo plan conjunto busca crear un valor aún mayor al coordinar más a fondo las actividades de ambas.

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, destacó la oportunidad única de repensar el desarrollo del distrito minero, subrayando que esta alianza no solo fortalecerá el sector, sino que contribuirá significativamente a los recursos del Estado. Además, indicó que este modelo de colaboración público-privado, que se basa en principios de sostenibilidad e innovación, no solo potenciará el valor de las operaciones, sino que también resguardará los compromisos socioambientales.

Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, resaltó que el cobre es un componente clave de las ambiciones de crecimiento de la empresa. Con un aumento proyectado del 30% en la producción anual de cobre para principios de la década de 2030, la alianza con Codelco permitirá optimizar las capacidades de las plantas de procesamiento y generar 2.7 millones de toneladas adicionales de cobre durante 21 años, al tiempo que se desarrollarán proyectos separados relacionados con recursos subterráneos.

Por su parte, Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, enfatizó la solidez de las sinergias industriales y económicas entre ambas compañías, lo que les permitirá generar valor significativo para los accionistas y contribuir a la sostenibilidad del país. Las empresas esperan que esta alianza marque el inicio de una nueva forma de hacer minería en la industria, centrada en el bienestar social y ambiental.

El MoU establece que la alianza se formalizará con acuerdos vinculantes hacia el segundo semestre de 2025, siempre y cuando se obtengan las aprobaciones necesarias. Una vez establecidos los acuerdos, se necesitarán al menos cinco años adicionales para obtener los permisos necesarios para operar bajo el Plan Minero Conjunto. El proyecto contará con un gobierno corporativo que estará compuesto por ambas empresas en partes iguales y creará una nueva entidad operativa para coordinar el uso de la capacidad de procesamiento combinada.

El plan también enfatiza el compromiso de las empresas con la protección del medio ambiente, en particular con la preservación de los ecosistemas altoandinos y la biodiversidad, dado el impacto del cambio climático y la escasez hídrica en la región. En cuanto al ámbito social, se llevará a cabo un proceso de diálogo inclusivo y transparente con las comunidades, manteniendo los estándares de seguridad y control en las rutas de acceso a las operaciones.

A nivel de producción, se estima que el proyecto conjunto incrementará la producción en cerca de 120,000 toneladas de cobre fino promedio anual entre 2030 y 2051, lo que representaría un aumento del 2.8% en la producción de cobre de Chile con respecto a 2023. Sin embargo, el acuerdo permite a ambas compañías seguir desarrollando proyectos separados, como el desarrollo de los recursos subterráneos de Andina y la fase subterránea del proyecto Los Bronces Integrado.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720