Codelco informó que, tras la aprobación unánime del directorio, Claudio Sougarret fue designado como gerente general titular de la División El Teniente, mientras que Patricio Viveros asumirá como gerente general de la División Salvador. Ambos profesionales, con una sólida trayectoria dentro de la estatal, liderarán operaciones clave en un momento estratégico para la compañía, marcado por desafíos productivos y transformaciones organizacionales.
Claudio Sougarret, ingeniero civil industrial con mención en Mecánica y MBA por la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con más de 35 años de experiencia en la minería, tanto a nivel nacional como en Codelco. Desde agosto se desempeñaba como gerente interino de El Teniente y ahora asume de forma definitiva, tras demostrar un liderazgo efectivo durante una etapa compleja para la división, especialmente en el proceso de recuperación posterior al accidente ocurrido el 31 de julio.
La compañía valoró su amplio conocimiento en minería subterránea, su trayectoria en la gestión de proyectos de gran envergadura y su capacidad para conducir equipos de alto rendimiento. Estos atributos, sumados a su arraigo en la División El Teniente y su enfoque estratégico, refuerzan la confianza en su capacidad para liderar las transformaciones necesarias en una operación clave para el futuro de Codelco.
Por su parte, Patricio Viveros, ingeniero civil metalúrgico de la Universidad de Concepción y magíster en Economía de Minerales por la Universidad de Chile, asume la gerencia general de Salvador tras más de 25 años en la empresa. Su experiencia incluye cargos de alta responsabilidad en Chuquicamata y Salvador, donde ha liderado procesos de mejora en eficiencia, reducción de costos y fortalecimiento del vínculo con trabajadores y comunidades. Como gerente interino, condujo el avance del proyecto Rajo Inca y estabilizó la producción de la división.
Finalmente, Codelco destacó que estos nombramientos responden a su compromiso con el fortalecimiento del liderazgo interno y el desarrollo del talento para asegurar la continuidad de sus operaciones y proyectos estructurales. Esta estrategia busca consolidar el aporte de la estatal al desarrollo del país, en un contexto donde la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales.