Codelco realizó una ceremonia para dar la bienvenida oficial al horno cilíndrico rotatorio (HCR), un equipo industrial de alta tecnología construido en China, cuya adquisición representó una inversión de US$ 35 millones. Esta incorporación marca un hito importante en el futuro de la División Ventanas, como parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad de sus operaciones, tras el cierre de la fundición en mayo de 2023.
El nuevo horno forma parte del plan para modernizar la refinería electrolítica de Ventanas. Su función será reprocesar el «scrap», material rico en cobre que queda tras la producción de cátodos con 99,99% de pureza. Esta etapa del proceso, antes realizada por hornos de la década del 60, será ahora más eficiente gracias a la tecnología del HCR, lo que refuerza la estrategia de economía circular y mejora del desempeño ambiental.
El equipo, fabricado por la empresa china Nerin, llegó al puerto de Quintero tras un viaje de más de dos meses desde Asia. Con 12 metros de largo y una capacidad de tratamiento de 300 toneladas útiles, permitirá reducir el ciclo de operación de 34 a 17 horas, disminuyendo notablemente el consumo de gas natural y elevando los estándares de eficiencia y sostenibilidad del proceso.
Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, subrayó que este avance es una muestra clara del compromiso de la empresa con la mejora continua, la eficiencia operativa y el desarrollo sostenible. «Este equipo representa un paso concreto hacia la excelencia y la maximización del valor económico, social y ambiental de nuestra gestión», afirmó durante la ceremonia.
Por su parte, Ricardo Weishaupt, gerente general de Ventanas, destacó que la llegada del HCR respalda la planificación estratégica 2025-2030 de la división. Además del componente tecnológico, el proyecto contempla un robusto programa de formación técnica para operadores, lo que refuerza la apuesta de Codelco por invertir no solo en infraestructura, sino también en el desarrollo de sus equipos humanos.