Mié. Nov 19th, 2025

Cochilco presenta nuevo reporte sobre el consumo de agua en la minería del cobre 2024

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer el informe “Consumo de Agua en la Minería del Cobre al año 2024”, documento que ofrece una visión detallada del uso del recurso hídrico en la mediana y gran minería del cobre en el país. El estudio recopila información correspondiente a 49 faenas mineras, las cuales representan el 97,9% de la producción nacional de cobre durante ese año.

Según el reporte, el consumo de agua alcanzó los 18,13 m³/s en 2024, cifra que supone un incremento de 2,7% respecto de 2023. En paralelo, la producción de cobre fino creció 4,8%, lo que se traduce en una disminución aproximada de 2% en la intensidad hídrica, reflejando una mayor eficiencia en el uso del recurso.

El uso total de agua —que considera las fuentes continentales, marítimas y el agua recuperada y recirculada dentro de las operaciones— llegó a 78,49 m³/s. Dentro de este volumen, el agua continental representó el 19,1%, un porcentaje levemente mayor al del año anterior, aunque aún en línea con la tendencia descendente observada en la última década, cuando en 2014 alcanzaba el 27,9%.

En cuanto al agua de mar, su participación llegó al 9,9% en 2024, cifra considerablemente superior al 3,7% de diez años atrás. Este incremento confirma un avance sostenido hacia fuentes alternativas que contribuyen a reforzar la seguridad hídrica en la industria minera. De igual manera, la tasa de reutilización y recirculación del agua continuó mejorando, aumentando de 68,4% en 2014 a 71,0% en la actualidad.

El informe concluye que la minería del cobre en Chile atraviesa un cambio estructural en su matriz hídrica. Según Cochilco, la recirculación sigue siendo el pilar del suministro y el creciente uso de agua de mar ha permitido disminuir la presión sobre acuíferos y fuentes superficiales. En total, la participación del agua continental se ha reducido cerca de nueve puntos porcentuales en la última década, consolidando una transición hacia un manejo más eficiente y sostenible del recurso.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720