Jue. Jul 31st, 2025

Cobre se mantiene estable mientras el mercado espera definiciones comerciales entre EE.UU. y China

Los precios del cobre se mantuvieron estables este martes, en medio de la cautela del mercado ante la inminente entrada en vigor del arancel del 50% que Estados Unidos planea aplicar a las importaciones de cobre a partir del 1 de agosto. A las 16:06 GMT, el contrato a tres meses del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía apenas un 0,1%, situándose en 9.802,50 dólares por tonelada.

La atención de los operadores se centra en el desarrollo de las negociaciones comerciales que Washington mantiene con Chile y China, con la esperanza de obtener claridad sobre qué productos específicos estarán sujetos al nuevo arancel y si habrá excepciones. “Con la fecha del 1 de agosto a la vuelta de la esquina, sigue habiendo incertidumbre en el mercado sobre qué formas de cobre estarán cubiertas y si habrá alguna excepción para proveedores clave como Chile que atenúe el impacto”, explicó Sudakshina Unnikrishnan, analista de Standard Chartered.

Como reflejo de esta incertidumbre, la prima de los futuros del cobre Comex más activos sobre la referencia del LME cayó al 26%, frente al 30% de la semana pasada. Esta baja se produjo luego de que Chile —principal productor mundial de cobre— confirmara que discutirá el tema de los aranceles esta semana en Washington, en el marco de una agenda comercial más amplia con Estados Unidos.

Mientras tanto, en Estocolmo, Estados Unidos y China concluyeron una segunda ronda de conversaciones orientadas a resolver disputas económicas de largo plazo y frenar la escalada de su guerra comercial. China, principal consumidor mundial de metales, tiene un rol determinante en la evolución del precio del cobre y otros metales básicos.

En paralelo, la Unión Europea y Estados Unidos avanzan en una alianza estratégica de metales, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la producción china subsidiada en los mercados globales. Esta iniciativa forma parte de un acuerdo comercial más amplio, según declaró el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic. No obstante, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, advirtió que el presidente Donald Trump podría tomar decisiones comerciales esta misma semana, incluso si las negociaciones con China y la UE aún continúan.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME retrocedía un 1%, cotizando en 2.606 dólares por tonelada, mientras que el zinc bajaba un 0,2%, a 2.810 dólares. El níquel, por su parte, subía un 0,1%, a 15.280 dólares. El plomo y el estaño permanecían prácticamente sin cambios, ubicándose en 2.016,50 y 33.655 dólares por tonelada, respectivamente. Finalmente, el Fondo Monetario Internacional elevó su previsión de crecimiento económico para China en 2025 del 4% al 4,8%, lo que podría influir en la demanda futura de metales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720