Lun. Jul 14th, 2025

CMOC incrementa producción de cobalto un 13 % pese a prohibición de exportaciones en Congo

China Molybdenum (CMOC) logró un aumento significativo del 13 % en su producción de cobalto durante el primer semestre de 2025, alcanzando 61,073 toneladas. Este crecimiento se produjo a pesar de que la República Democrática del Congo (RDC) extendió hasta septiembre la prohibición de exportaciones del mineral debido a un exceso de inventario en el mercado. La cifra de este año supera con claridad las 54,000 toneladas producidas en el mismo periodo de 2024.

En el segundo trimestre, con la suspensión de exportaciones aún vigente, CMOC produjo 30,659 toneladas de cobalto, ligeramente por encima de las 30,414 toneladas del trimestre anterior. Este desempeño confirma que la compañía mantuvo su ritmo de producción a pesar de las restricciones comerciales. La decisión de Kinshasa responde a la acumulación de reservas y busca reducir el inventario mediante la implementación de un eventual sistema de cuotas.

El freno a las exportaciones impulsó el precio del hidróxido de cobalto, cuyo valor spot se duplicó en los mercados internacionales. Como resultado, CMOC, que opera a través de su unidad comercial IXM, declaró fuerza mayor en algunos contratos de entrega para hacer frente a las dificultades logísticas y comerciales derivadas del veto.

En el plano financiero, CMOC reportó una estimación de ingresos netos entre 8,200 y 9,100 millones de yuanes en el primer semestre, lo que representa un crecimiento de hasta 68 % frente al mismo periodo del año anterior. Además, su producción de cobre también aumentó un 13 %, alcanzando 353,570 toneladas, beneficiada por los altos precios del metal en el mercado global.

El desempeño de CMOC superó las expectativas iniciales, incluso enfrentando un entorno regulatorio adverso. En la bolsa de Hong Kong, las acciones de la empresa han repuntado más de 50 % durante el año, impulsadas por los sólidos resultados productivos y el alza en los precios de los minerales.

La prohibición de exportaciones en la RDC comenzó en febrero y se extendió inicialmente por cuatro meses, para luego prolongarse tres meses más hasta septiembre. Aunque los analistas esperaban una duración prolongada, el impacto en los precios fue moderado gracias a los amplios inventarios en China, equivalentes a entre ocho y diez meses de demanda mundial. En bolsas como la de Wuxi, el precio del cobalto subió cerca de un 10 % tras la extensión del veto.

Ante este panorama, CMOC ha solicitado a las autoridades congoleñas reconsiderar la prohibición tras el vencimiento en septiembre, advirtiendo que un veto prolongado podría acelerar la transición de la industria automotriz hacia baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) sin cobalto. La RDC evalúa además un esquema de cuotas que, aunque complejo de implementar, podría regular mejor el flujo de exportaciones y favorecer el desarrollo local. Esta situación abre oportunidades para fortalecer la minería integrada y sustentable en el país, que sigue siendo clave para la cadena global de suministros en tecnologías verdes y vehículos eléctricos.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720