Dom. Sep 14th, 2025

Canadá impulsa megaproyectos estratégicos para reforzar su autonomía económica

Durante una conferencia televisada que captó la atención nacional, el primer ministro Mark Carney lanzó un mensaje contundente: “Solíamos construir cosas grandes en este país, y solíamos construirlas rápido. Es hora de volver a hacerlo”. Con estas palabras, dio inicio a una nueva estrategia para reformar la política de infraestructura energética e industrial de Canadá, con el objetivo de modernizar y agilizar los grandes proyectos económicos del país.

El plan contempla una lista de cinco proyectos estratégicos que contarán con un nuevo esquema de aprobaciones rápidas. Esta iniciativa surge en un contexto de tensiones comerciales crecientes con Estados Unidos, lo que ha puesto sobre la mesa la necesidad de diversificar alianzas y fortalecer la autonomía económica de Canadá. Carney, con su experiencia como exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, adopta una postura más decidida frente a los desafíos estructurales que enfrenta la economía nacional.

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo industrial ha sido el proceso de obtención de permisos, que históricamente puede extenderse por más de una década. Para hacer frente a este problema sin comprometer los estándares ambientales ni sociales, el gobierno ha creado la Oficina de Proyectos Mayores (Major Projects Office), que coordinará los trámites regulatorios a nivel federal y con las provincias, buscando reducir significativamente los tiempos de aprobación.

Los cinco proyectos seleccionados reflejan una clara intención de fortalecer la infraestructura energética del país, con especial énfasis en el sector minero. El primero es la expansión de la planta de gas natural licuado LNG Canada, liderada por Shell en Columbia Británica. Esta ampliación duplicará su capacidad de producción y posicionará a Canadá como un proveedor clave de energía limpia para Asia, en particular para Japón y Corea del Sur, países que buscan alternativas al gas ruso.

Otro proyecto destacado es la expansión de la mina Red Chris, operada por Newmont, también en Columbia Británica. Esta mina subterránea de oro y cobre, ubicada en el llamado Triángulo de Oro, ha ganado reconocimiento internacional por sus reservas de alta ley y su potencial de convertirse en una de las más productivas del hemisferio norte. El respaldo gubernamental facilitará su desarrollo y ampliación.

En Saskatchewan, se priorizó el proyecto de Foran Mining para desarrollar una nueva mina de cobre en la región de McIlvenna Bay. Este yacimiento busca responder a la creciente demanda de metales esenciales para la transición energética global, como el cobre, vital para tecnologías relacionadas con la electrificación y la movilidad eléctrica.

El impulso a nuevas fuentes energéticas también se refleja en la provincia de Ontario, donde se promoverá la construcción de un reactor nuclear modular pequeño (SMR, por sus siglas en inglés). Esta tecnología emergente se presenta como una alternativa eficiente y con menor impacto ambiental frente a las plantas nucleares convencionales. Canadá, con su experiencia previa en energía nuclear mediante los reactores CANDU, podría convertirse en un referente global en innovación nuclear limpia.

El quinto proyecto es logístico: la ampliación del puerto de contenedores de Montreal, que apunta a mejorar la infraestructura comercial del este de Canadá. Esta obra busca aliviar los cuellos de botella derivados del aumento del comercio con Europa, especialmente tras la entrada en vigor del tratado CETA, y fortalecer la competitividad portuaria frente a mercados internacionales.

Más allá de los proyectos en sí, la estrategia de Carney refleja una visión de largo plazo: diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de Estados Unidos, atraer inversión extranjera directa y desbloquear el potencial de sectores clave como la minería. Si la nueva política de aprobaciones rápidas logra mostrar resultados concretos, Canadá podría posicionarse como un líder en la geopolítica de los recursos, sirviendo incluso de ejemplo para países como México, que enfrentan desafíos similares.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720