Jue. Oct 16th, 2025

Cajamarca: preocupación por minería ilegal

La región Cajamarca enfrenta una amenaza crítica por la expansión de la minería ilegal, un problema que no solo genera severos daños ambientales, sino que también agrava problemas sociales como la delincuencia. Esta situación preocupa profundamente a la sociedad civil y a las autoridades, quienes advierten sobre la necesidad urgente de fortalecer las inversiones en minería formal y responsable para garantizar un desarrollo sostenible en la zona.

Arturo Bazán, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias-Cajamarca, subraya que la minería ilegal pone en riesgo la estabilidad del país y la región, por lo que la sociedad debe mantenerse firme y vigilante para permitir que proyectos mineros responsables y de gran envergadura se realicen en Cajamarca. Destaca que esta región debe seguir siendo atractiva para la inversión minera, especialmente en una coyuntura tan importante como la actual transferencia energética global.

En esa línea, Víctor Cusquisibán, director regional de Energía y Minas-DREM Cajamarca, resaltó que Cajamarca tiene un enorme potencial de desarrollo minero. Recordó que aunque 1.200 mineros iniciaron proceso de formalización, tras una depuración quedan 528 mineros informales con barreras legales, principalmente porque operan en concesiones de terceros sin contratos de explotación. Según Cusquisibán, el Gobierno Regional está comprometido a impulsar la formalización y a combatir la minería ilegal mediante acciones conjuntas con otras instituciones.

Para abordar esta problemática, así como el gran potencial de las inversiones mineras responsables, se realizará en Cajamarca del Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025 del 22 al 24 de octubre. Se estima que la macrorregión norte tiene una cartera de inversión estimada en US$ 23,700 millones, es decir, 37 % del total nacional.

El evento reunirá a especialistas, empresarios y autoridades para dialogar y articular estrategias en seis temas fundamentales para la macroregión norte del Perú: fomento de inversiones en minería e infraestructura; gestión social, medio ambiente y desarrollo de comunidades; gobernanza y marco regulatorio; gestión del agua y residuos mineros; transición energética y auge de la tecnología; y emprendimientos productivos locales y cadena de suministros.

El congreso cuenta con prestigiosos aliados institucionales que le otorgan mayor relevancia, entre ellos la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca. De igual manera, se han sumado la Sociedad Nacional de Industrias-Cajamarca, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el Colegio de Ingenieros del Perú-Cajamarca y el Colegio de Economistas-Cajamarca, entre otras organizaciones.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720