Sáb. Ago 2nd, 2025

BHP posterga producción de potasa en Jansen y aumenta costos en un 30 %

BHP anunció que la primera fase de su mina de potasa Jansen, ubicada en Saskatchewan, Canadá, tendrá un costo hasta un 30 % mayor al estimado inicialmente y que su producción comenzará un año después de lo previsto. La inversión ahora se calcula entre 7 000 y 7 400 millones de dólares, mientras que la producción inicial se ha postergado hasta mediados de 2027. Este retraso se debe a varios factores, como cambios en el diseño, inflación sostenida y una productividad menor a la esperada.

Además, la empresa decidió suspender la inversión planificada para la segunda etapa del proyecto, valorada en 4 900 millones de dólares. Esta medida responde a un análisis interno que considera un posible aumento de la oferta global de potasa en los próximos años, lo que podría impactar negativamente en los precios si no se maneja con precaución. Por ahora, BHP ha retirado sus estimaciones de costos para esta fase y realiza estudios adicionales para definir su viabilidad.

A pesar de estos obstáculos, BHP mantiene una visión estratégica a largo plazo respecto a Jansen. La potasa es un mineral clave para la agricultura mundial, utilizado en fertilizantes que mejoran la productividad sin necesidad de ampliar la superficie cultivable. En un contexto de crecimiento poblacional y limitación de tierras agrícolas, la demanda por potasa cobra cada vez más relevancia. Se espera que Jansen opere durante varias décadas, abasteciendo mercados importantes en Norteamérica, Asia y América Latina.

El proyecto tiene casi 20 años de historia. BHP entró en el sector de la potasa en 2006 tras adquirir concesiones en Saskatchewan. Desde entonces, varios directores ejecutivos han impulsado su desarrollo, incluyendo el compromiso de una inversión de 5 700 millones de dólares aprobado en 2021 para la primera fase. Esto refleja la importancia que la compañía da a diversificar su portafolio más allá del hierro y el cobre.

Los problemas que enfrenta Jansen no son exclusivos. Otros proyectos mineros de gran envergadura, como la expansión subterránea de Oyu Tolgoi en Mongolia por Rio Tinto, también han registrado sobrecostos similares. BHP misma tuvo desviaciones por 670 millones de dólares en la modernización de su mina Spence en Chile. Estos retos suelen ser comunes en proyectos de gran escala y en condiciones difíciles.

En Saskatchewan, las bajas temperaturas, la escasez de mano de obra especializada y las dificultades logísticas han complicado el avance. Las obras en superficie han sido más problemáticas que las subterráneas, que avanzan según lo planeado. Sin embargo, la minera sigue confiando en la viabilidad técnica y económica del proyecto.

El mercado reaccionó con optimismo moderado. Las acciones de BHP subieron cerca de un 3 % en la bolsa australiana, impulsadas además por resultados operativos positivos en 2025, con récords en producción de cobre y mineral de hierro. Aun así, la empresa anticipa una baja en la producción de cobre para 2026 debido a una menor ley del mineral en su operación principal, Escondida, en Chile.

La postura más cautelosa que ahora adopta BHP muestra una estrategia más disciplinada en el uso del capital. Al postergar el desarrollo de Jansen, la empresa busca protegerse ante fluctuaciones del mercado y evitar comprometer recursos sin contar con información más clara sobre la demanda futura de potasa. Esta decisión también podría ayudar a mantener los precios en el mediano plazo, beneficiando a toda la industria minera.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720