Jue. Ago 14th, 2025

Arequipa: solo 14 municipalidades ejecutaron más del 75% de fondos mineros en 2024

Durante el evento Rumbo a Perumin: “Aporte de la minería al desarrollo de Arequipa”, un análisis de Macroconsult, en colaboración con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reveló una preocupante brecha en la ejecución del gasto público en la región. Según el estudio, en lo que va de 2024, solo 14 de las 109 municipalidades arequipeñas han ejecutado más del 75% de los recursos transferidos por canon, regalías y derechos de vigencia provenientes de la actividad minera.

El informe subraya que, pese a que la minería sigue siendo el principal motor económico de Arequipa, los recursos no siempre se traducen en inversiones efectivas. En 2023, las transferencias mineras hacia la región superaron los S/ 1,143 millones, de los cuales el 79% fue asignado a gobiernos locales. “Este dinero representa una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida, siempre que sea bien invertido”, comentó Gonzalo Tamayo, director de Macroconsult.

En términos presupuestales, el Gobierno Regional de Arequipa recibió S/ 268 millones por ingresos mineros, lo que representó el 40% de su presupuesto de inversiones (S/ 631 millones). En tanto, los gobiernos municipales percibieron S/ 875 millones, equivalentes al 44% de su presupuesto total de inversión (S/ 1,983 millones), cifras que reflejan el fuerte peso de la minería en el financiamiento público local.

Desde el sector privado, se ha reiterado el llamado a mejorar la eficiencia en el uso de estos recursos. Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 37, remarcó que una minería responsable debe ir de la mano con una gestión pública capaz de ejecutar proyectos con impacto real. “Promovemos una minería que genere oportunidades, pero necesitamos autoridades que sepan aprovecharlas”, señaló.

El estudio también resalta el papel clave de la minería en la economía regional: en 2024, representó el 32% del PBI de Arequipa, generó más de 30 mil empleos directos y aportó con exportaciones por más de US$ 6,000 millones, lo que equivale al 90% del total exportado por la región. Estos datos consolidan a la minería como un eje estratégico para el desarrollo sostenible del sur peruano.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720