Mar. Sep 23rd, 2025

Arabia Saudita evalúa invertir en cobre, litio y tierras raras del Perú

Durante la inauguración de PERUMIN 37, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el Perú y el Reino de Arabia Saudita suscribirán en noviembre una serie de acuerdos estratégicos orientados a promover inversiones, proyectos conjuntos y transferencia tecnológica en los sectores de minería y metalurgia. Esta iniciativa busca abrir un nuevo capítulo en la cooperación bilateral, con enfoque en los minerales clave para la transición energética.

Según Arana, estos convenios permitirán impulsar la industrialización minera, atraer capital extranjero y posicionar al Perú como un socio confiable en la provisión de minerales estratégicos. Destacó que la minería representa actualmente más del 15% del PBI nacional y más del 60% de las exportaciones, siendo una de las bases más sólidas de la economía peruana. Además, recordó que la cartera de proyectos mineros 2025 supera los US$ 64,000 millones.

Para consolidar esta alianza, una delegación oficial peruana encabezada por el canciller Elmer Schialer y el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, viajará a Arabia Saudita a inicios de noviembre. El objetivo será formalizar la firma de cuatro convenios de cooperación no solo con Arabia Saudita, sino también con otros países del Golfo Pérsico, interesados en desarrollar sus capacidades en minería.

Montero explicó que estas naciones, si bien cuentan con abundantes recursos de petróleo y gas, tienen aún poca experiencia en minería. Por ello, el Perú aportará su conocimiento en geología, operaciones mineras, logística y cadenas de valor, convirtiéndose en un referente técnico para sus procesos de diversificación económica.

El ministro también reveló que estos países han mostrado especial interés en invertir en cobre, litio, tierras raras y otros minerales fundamentales para la transición energética global. A su vez, indicó que las posibilidades de inversión no tendrán restricciones. “Son países con gran capacidad financiera, dispuestos a incursionar en la minería internacional sin escatimar recursos, y el Perú es un aliado estratégico en ese camino”, afirmó.

Estos acuerdos, que se enmarcan en una visión de cooperación Sur-Sur, representan una oportunidad para reforzar la posición del Perú en los mercados globales de recursos naturales. A su vez, abren la puerta a alianzas tecnológicas y comerciales que podrían dinamizar nuevas zonas productivas y fortalecer el ecosistema minero del país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720