Anglo American plc y Arc Minerals dieron por terminada su sociedad para la exploración de cobre en Zambia, luego de más de un año sin avances significativos en terreno. El anuncio oficial, realizado el 17 de octubre de 2025, representa un giro importante en las perspectivas de desarrollo del cinturón de cobre africano, una de las regiones con mayor potencial en minerales estratégicos.
La alianza, firmada en 2022, tenía como propósito desarrollar un amplio paquete de licencias en el noroeste de Zambia, en una zona limítrofe con la República Democrática del Congo. Esta región es conocida por sus abundantes reservas de cobre y cobalto, dos insumos clave para tecnologías vinculadas a la transición energética, como vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.
Según los términos del acuerdo, Anglo American se comprometía a invertir hasta 88,5 millones de dólares a cambio de una participación de hasta el 70 % en el proyecto. Arc Minerals conservaría el control operativo en las fases iniciales, mientras la inversión se distribuiría en etapas, de acuerdo con el progreso técnico y los resultados de exploración sobre más de 900 kilómetros cuadrados de terreno.
Sin embargo, la actividad en terreno fue mínima durante 2023 y 2024. No se llevaron a cabo perforaciones, y los informes técnicos no lograron cumplir con los hitos pactados. Frente a esta falta de avances, Anglo American optó por retirarse, cediendo su posición en la empresa conjunta y transfiriendo aproximadamente 800 mil dólares restantes a la entidad que administraba el proyecto.
Ambas compañías confirmaron la decisión. Nick von Schirnding, presidente ejecutivo de Arc Minerals, lamentó la salida de su socio, pero destacó que recuperar el control total del activo representa una oportunidad para redefinir la estrategia. En un comunicado, aseguró que la región sigue teniendo un gran potencial geológico y que la firma planea continuar evaluando opciones para su desarrollo.
La noticia tuvo un fuerte impacto en el mercado. Las acciones de Arc Minerals, que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres, cayeron hasta un 55 % tras el anuncio. El desplome refleja la preocupación de los inversionistas por la capacidad de la compañía para avanzar sola en un proyecto de esta envergadura, en un entorno de alta competencia y limitaciones de financiamiento.
Desde una perspectiva operativa, la retirada de Anglo American deja en el aire interrogantes sobre la viabilidad del proyecto y la disposición del gobierno zambiano para mantener condiciones atractivas para la inversión extranjera. Aunque Zambia ha impulsado reformas pro-minería en los últimos años, los desafíos técnicos, logísticos y ambientales siguen presentes, y podrían dificultar la entrada de nuevos actores.
Aun así, Arc Minerals no descarta relanzar la iniciativa. Con presencia local y conocimiento acumulado, la empresa podría buscar nuevos socios, especialmente entre fondos enfocados en minerales críticos para tecnologías limpias. Pese al revés, Zambia continúa siendo un punto estratégico en la competencia global por recursos naturales esenciales, y su cinturón de cobre mantiene el interés de inversores de Occidente, China y otros mercados emergentes.















