Un hallazgo inesperado pero prometedor ha revitalizado el optimismo en el complejo Galena, operado por Americas Gold & Silver en Idaho, Estados Unidos. En una actualización técnica divulgada el viernes, la compañía reportó intercepciones de alto contenido en plata, cobre y antimonio en una extensión superior de la veta 149, actualmente en producción.
El resultado más destacado provino del barreno DDH 43-317, que encontró 0.21 metros con una sorprendente ley de 24,913 gramos de plata por tonelada y 16.9% de cobre, a una profundidad de 110 metros. Esta intercepción ocurre aproximadamente 120 metros por encima del nivel actual de minado, lo que abre la posibilidad de optimizar la calidad del mineral que se alimenta al molino.
Paul Andre Huet, director ejecutivo de la empresa, calificó el descubrimiento como una oportunidad para incrementar la producción a partir de una veta que ya entrega buenos resultados. “Identificar esta extensión de cobre, plata y antimonio nos posiciona favorablemente para aumentar el rendimiento del yacimiento”, afirmó en un comunicado.
Desde el nivel 4300 también se obtuvieron otras perforaciones destacadas: una de 1.05 metros con 2,816 gramos por tonelada de plata, 2% de cobre y 1.05% de antimonio, y otra con 2,354 gramos de plata y 1.7% de cobre en 0.55 metros. Los resultados de antimonio en las zonas más estrechas aún están pendientes.
Esta veta no es una recién llegada al radar geológico de la empresa. Desde hace tiempo, la veta 149 ha estado en explotación, contribuyendo con cortes diarios de entre 600 y 700 toneladas, con leyes promedio de 700 a 950 gramos por tonelada de plata. No obstante, el reciente descubrimiento eleva el potencial metalúrgico de la zona y podría implicar un rediseño de la estrategia extractiva.
El mercado reaccionó con entusiasmo. Las acciones de Americas Gold & Silver, que cotizan en la Bolsa de Toronto (TSX), subieron un 8.8% a mediodía, alcanzando los $1.36 dólares canadienses por acción. Esto ocurre apenas días después de que la empresa implementara una consolidación de acciones de 2.5 a 1, que entrará en vigor el 26 de agosto tanto en TSX como en NYSE American.
Desde que Americas tomó control total del complejo Galena en diciembre de 2024 y aseguró hasta 100 millones de dólares para financiar su crecimiento, ha redoblado sus esfuerzos por aumentar las leyes cabeza y el procesamiento en planta. Parte de esta estrategia apunta a que más del 80% de los ingresos de la compañía provengan de la plata hacia finales de año.
Una decisión clave en ese camino fue firmar un acuerdo de venta de concentrados con el afamado Trail Smelter de Teck Resources en Columbia Británica, lo que reduce el riesgo comercial y logístico del manejo de los concentrados polimetálicos.
Geológicamente, la veta 149 se localiza en la transición entre las formaciones Upper Revett y St. Regis, un entorno conocido por su potencial mineralógico. Actualmente, la veta se mantiene abierta en profundidad y lateralmente, con 4,878 metros ya perforados de un total planeado de 18,100. Además, está siendo evaluada como candidata para minería subterránea tipo “long-hole open stoping”, un método eficiente en zonas de mineralización continua y de alta ley.
En paralelo, Americas Gold & Silver continúa cosechando resultados alentadores en otras estructuras del complejo. A principios de agosto, la compañía reportó 3.4 metros con 983 gramos por tonelada de plata en la nueva veta 034, junto con un objetivo inicial estimado de entre 1.2 y 1.5 millones de onzas de plata contenida en esa estructura.
Aunque los nuevos hallazgos en la veta 149 son prometedores, la empresa advirtió que las intercepciones son estrechas y requieren más perforaciones de relleno y extensión para confirmar continuidad y viabilidad minera. La evaluación metalúrgica, sin embargo, ya arrojó buenas noticias: más del 90% del antimonio se puede recuperar, lo que abre la puerta a una nueva fuente de ingresos por este metal estratégico.
El antimonio, recordemos, es considerado crítico por el gobierno de Estados Unidos debido a su relevancia en industrias como la defensa, la electrónica y la energía. La posibilidad de establecer un flujo adicional de este elemento no es menor, sobre todo cuando proviene de una operación ya establecida y en producción.
Este hallazgo pone de relieve el papel vital de la exploración minera continua incluso en activos en operación. Más allá del valor económico inmediato, reafirma cómo el trabajo geológico sistemático y el redireccionamiento estratégico pueden transformar y extender la vida útil de una mina madura.
Además, representa una historia alentadora para la minería subterránea en Estados Unidos, una actividad que con frecuencia queda eclipsada por proyectos a cielo abierto o iniciativas de energías renovables. Idaho, un estado con fuerte tradición minera, podría verse beneficiado si Galena logra consolidar una nueva fase de expansión basada en estos descubrimientos.
Mientras la atención mediática a menudo se concentra en hallazgos de oro o litio, este caso muestra que la plata —junto con el cobre y el antimonio— sigue teniendo un papel central en la matriz energética e industrial global. Desde componentes de baterías hasta aplicaciones médicas, los metales encontrados en Galena son indispensables en cadenas de suministro clave.
Y no olvidemos un detalle: este tipo de noticias también trae dinamismo al mercado accionario, atrayendo a nuevos inversionistas interesados en activos con potencial de revalorización a corto y mediano plazo. Lo ocurrido con las acciones de Americas Gold & Silver en Toronto es reflejo de cómo la exploración puede reactivar el valor percibido de una empresa minera.