Sáb. Ago 9th, 2025

Alfredo Thorne: “Petroperú debe ser manejada por interés del Estado, no del Ejecutivo”

Recientemente, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, manifestó que este Gobierno se ha “encargado de mejorar las condiciones y darle confianza, seguridad y credibilidad a las inversiones”. El exministro de Economía y Finanzas Alfredo Thorne consideró que la política fiscal de esta gestión “no ha sido de las mejores” y señaló que se requieren cambios en la gestión de Petroperú.

El premier ha destacado que este gobierno ha impulsado las inversiones y la confianza.

Si el presidente del Consejo de Ministros ha tratado de insinuar que ellos han tenido una política de atracción de inversiones, ese no ha sido el caso. Hemos tenido suerte con el puerto de Chancay y dos o tres inversiones más. No recuerdo ningún proyecto más que haya generado este gobierno en cuanto a atracción de inversiones.

¿Cómo califica la política fiscal de esta gestión?

No ha sido de las mejores que hemos tenido. Ha habido incumplimiento de las reglas, y aunque el problema viene desde hace mucho, la peor política fiscal se ha visto en este gobierno. Esto, en lugar de ayudar a lograr los objetivos de baja inflación, estabilidad del tipo de cambio, ha complicado esa labor que tiene el Banco Central de Reserva. Cuando tú tienes una política fiscal expansiva, lo que sucede es que tienes un déficit alto, presiones sobre la tasa de interés y, por lo tanto, haces más difícil la labor del BCR. Lo que se necesita es bajar los niveles de pobreza, que se reduzca la informalidad minera, y eso es algo que le corresponde al Ejecutivo, pero su política para atender esos problemas no ha sido de las mejores.

¿El apoyo constante a Petroperú complica la política fiscal del Ejecutivo?

Complica mucho. Hay calificadoras que incluso están tomando la deuda íntegra de la petrolera, como si fuese del Estado y eso automáticamente significa casi cuatro a cinco puntos porcentuales que se añade de deuda gubernamental, lo que nos pone en una situación complicada y que nos acerca a una reducción en la calificación de deuda. Esta calificación tiene impacto sobre las tasas de interés que se ofrecen fuera. Esto también tiene consecuencia sobre el manejo financiero de la empresa.

¿Qué hacer con la empresa estatal?

No quisiera darle una solución, porque no creo que haya una sola. Lo que sí creo que se debería hacer es dividir el concepto de empresa estatal y empresa gubernamental. Petroperú debe ser manejada con base en los intereses del Estado, no del Ejecutivo. Es decir, debería tener un gobierno corporativo independiente, meritocrático, con gente que realmente esté ahí por periodos largos, como si fuese una empresa privada. Necesita un presidente con un directorio profesionalizado que maneje con la mayor disciplina que se podría establecer. Eso significa no sobreendeudarse, pero sí tratar de hacer la Refinería de Talara eficiente, igual que el Oleoducto Norperuano. Este es el peor gobierno en términos del manejo de los activos de Petroperú porque simplemente ha hecho caso omiso a esta disciplina que debería tener una empresa del Estado que se financia con los recursos de nosotros.

Por otro lado, el premier ha señalado que no todo el crecimiento es por la política monetaria, ¿qué tanto ha aportado esta política?

Todos los estudios demuestran que la estabilidad macroeconómica ha sido el elemento más importante para los años de crecimiento económico, y eso tiene que ver con la política monetaria y la fiscal. Esa estabilidad está relacionada con los precios, con que no haya devaluaciones ni inflaciones.

¿Es destacable entonces la labor de esta política?

De lo que trata la política monetaria es lograr la estabilidad de precios, es decir, una baja inflación. El hecho de tener un tipo de cambio estable, de que se acumulen reservas internacionales, es un logro del Banco Central de Reserva. 

P21

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720