La canadiense Aldebaran Resources concretó una reestructuración significativa de su portafolio en Argentina, al escindir seis proyectos de exploración de etapa temprana —activos greenfield— y transferirlos a una nueva compañía independiente: Centauri Minerals. Esta medida permitirá a Aldebaran concentrar recursos y esfuerzos en el desarrollo de Altar, uno de los depósitos de cobre-oro-molibdeno más relevantes del país, situado en la provincia de San Juan.
La operación, anunciada el 23 de octubre, busca enfocar el trabajo técnico y financiero de Aldebaran en avanzar Altar hacia etapas más avanzadas de desarrollo, mientras que Centauri se encargará de impulsar la exploración en Salta, Jujuy y Catamarca. Entre los activos transferidos se encuentran Río Grande, Aguas Calientes, Catua, El Camino, Morros y otros proyectos menores, que suman más de 430 km² con potencial geológico destacado.
Centauri Minerals recibió estos activos a cambio de emitir 40 millones de acciones ordinarias a favor de Aldebaran, representando el 78,1 % del capital total. La compañía también concretó una colocación privada por aproximadamente 5,7 millones de dólares canadienses a un valor unitario de 0,50 CAD por acción, con el fin de financiar las primeras fases de evaluación técnica y exploración de su portafolio.
El proyecto Río Grande, ubicado en Salta, es el más avanzado entre los activos escindidos, con una estimación histórica publicada en 2012 que alcanza 71 millones de toneladas en recursos indicados, con leyes promedio de 0,30 % de cobre y 0,36 g/t de oro, y 41 millones de toneladas en recursos inferidos. Su cercanía a Lindero, operado por Fortuna Silver Mines, lo sitúa en una zona con infraestructura e historial minero favorable. Por su parte, Aguas Calientes muestra mineralización superficial relevante, aunque no se perfora desde 2019; Centauri planea retomar trabajos de perforación en 2026 tras su salida a bolsa.
Desde un enfoque estratégico, la reestructuración permite a Aldebaran enfocar capital y gestión en Altar, que posee más de 2.4 mil millones de toneladas en las categorías medida e indicada, con leyes promedio de 0,42 % de cobre y 0,07 g/t de oro, representando 22 mil millones de libras de cobre y más de cinco millones de onzas de oro. La compañía proyecta completar un estudio de prefactibilidad durante el próximo año para avanzar en ingeniería y atraer posibles socios estratégicos.
La creación de Centauri Minerals marca una nueva etapa para la exploración en el norte argentino, con foco en proyectos greenfield y operación ágil. La compañía podrá atraer inversiones, generar empleos especializados y fomentar infraestructura en zonas remotas de Salta, Jujuy y Catamarca, aprovechando la experiencia técnica de Aldebaran para acelerar el desarrollo inicial.
Si bien estas provincias presentan desafíos logísticos por altitud, clima extremo y distancia a centros urbanos, concentran algunos de los mayores potenciales geológicos sin desarrollar del continente. La transferencia de conocimiento y continuidad técnica de Aldebaran a Centauri fortalece la viabilidad de los proyectos y su capacidad de exploración temprana.
El mercado reaccionó con moderación, con acciones de Aldebaran subiendo 0,6 % tras el anuncio. Analistas destacan que la separación de estrategias —exploración temprana versus desarrollo avanzado— puede facilitar futuras rondas de financiamiento, clarificar perfiles de inversión y potenciar la narrativa corporativa: Aldebaran como desarrollador de grandes depósitos y Centauri como plataforma de descubrimiento en el norte argentino.















