La producción de oro en Perú, un país rico en recursos minerales y uno de los principales actores en la escena global de la minería, ha experimentado un descenso significativo. Según el Ministerio de Energía y Minas de Perú (MINEM), en mayo de 2023 la producción de oro fue de 7.688 kg (247 koz), marcando un 7,4% menos que en mayo de 2022.
Este retroceso en la producción se atribuye a varios factores, entre los cuales resaltan los descensos en la producción de ciertas mineras clave. Los informes del MINEM destacan a Compañía Minera Poderosa S.A. (-28.4%), Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (-23.6%) y Minera Yanacocha S.R.L. (-12.2%) como los principales contribuyentes a esta tendencia decreciente.
No obstante, a pesar de los contratiempos, algunas empresas mantuvieron su influencia en el mercado. Compañía Minera Poderosa S.A., por ejemplo, mantuvo su primera posición con el 8,8% de la producción total de oro en Perú, seguida de cerca por Minera Yanacocha S.R.L. (8,0%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (6,9%).
Desde una perspectiva regional, La Libertad mantuvo la primera posición al ser responsable del 33,0% de la producción total de oro de Perú, seguida de Arequipa (23,0%) y Cajamarca (20,2%). Sin embargo, a pesar de estos líderes regionales, la producción acumulada de enero a mayo de 2023 de 37,233 kg (1.2 millones de onzas) indica una disminución del 3.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este descenso en la producción de oro plantea importantes preguntas acerca de las futuras perspectivas de la industria minera de oro en Perú y más allá. Es esencial entender los desafíos subyacentes y trabajar en soluciones que aseguren un futuro próspero para la minería de oro en el país.