La canadiense Rio Silver Inc. informó que se encuentra en la etapa final de preparación operativa y alineamiento estratégico para poner en marcha el proyecto María Norte, ubicado en Huancavelica, con la meta de convertirse en un nuevo productor de plata de alta ley en el país. La compañía firmó en marzo un acuerdo para adquirir el 100% del proyecto polimetálico —hasta ahora productor de oro, plata, zinc y plomo— a Peruvian Metals, y actualmente espera la aprobación regulatoria que formalizará la transferencia.
Tras una visita técnica exhaustiva, la empresa confirmó que ya cuenta con las condiciones necesarias para activar su plan de trabajo apenas reciba luz verde de las autoridades. En las últimas semanas, el presidente de Rio Silver, Chris Verrico, recorrió la zona junto con el geólogo Miller Fernández, el gerente de Logística José Peña y el consultor principal Edgar León, quienes evaluaron cada componente del proyecto.
Durante la inspección en campo, el equipo validó la secuencia operativa, el alcance y los requerimientos logísticos para iniciar el desarrollo de inmediato. La compañía indicó que ya tiene diseñado un programa operativo que contempla la construcción de un campamento en altura, áreas de acopio, mejoras en los accesos al portal y el avance de labores subterráneas sobre estructuras mineralizadas previamente reconocidas.
Rio Silver destacó además que los permisos para el uso de explosivos y los acuerdos de acceso con las comunidades avanzan de manera positiva, en una región con larga trayectoria minera. La compañía implementará el modelo peruano de exploración y explotación, que permite generar mineral mientras se desarrollan plataformas de perforación subterránea, con el fin de acelerar la definición de recursos.
La minera aseguró contar con una posición financiera sólida gracias a una base diversificada de inversionistas y subrayó que María Norte se encuentra en continuidad geológica con otros proyectos cercanos respaldados por evaluaciones económicas preliminares favorables. Asimismo, adelantó que evalúa oportunidades adicionales dentro de un radio accesible por carretera.
Verrico afirmó que la empresa está sentando las bases para consolidar una futura operación de plata de alta ley en el Perú, señalando que la reciente revisión técnica confirma la calidad de las estructuras mineralizadas y respalda el enfoque de desarrollo rápido que ha adoptado la compañía. Añadió que el potencial no solo se concentra en María Norte, sino en todo el cinturón mineralizado que continúan estudiando.
Además de su portafolio en Perú, Rio Silver mantiene regalías y participaciones accionarias que refuerzan su estabilidad financiera sin generar dilución. La empresa percibe alrededor de US$150,000 anuales por regalías avanzadas, y la venta del proyecto Niñobamba a Magma Silver le garantiza pagos superiores a US$2 millones y cinco millones de acciones entre 2025 y 2026. A ello se suma una regalía NSR de 2% sobre Niñobamba y otra de 3% —con tope— sobre su antigua participación en Palta Dorada, junto con un activo estratégico en el cinturón Ring of Fire, en Ontario, donde dialoga con comunidades locales para evaluar su desarrollo futuro.
















