La ministra (s) de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua —comuna de María Elena, Región de Antofagasta— la actividad de cierre de la Consulta Indígena vinculada al Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para el sector de Hilaricos. Esta zona es una de las once definidas como prioritarias por la Estrategia Nacional del Litio para avanzar en la asignación de CEOLes a privados.
En la jornada participaron representantes de las comunidades Aymara de Quillagua y Quechua de Huatacondo, quienes tomaron parte del proceso consultivo que el Ministerio de Minería llevó adelante durante cuatro meses. El trabajo concluyó con siete acuerdos asociados a aspectos ambientales, mecanismos de retribución a las comunidades y lineamientos de relacionamiento comunitario, entre otros puntos incorporados dentro del contrato.
Durante la actividad, la ministra (s) Chahuán destacó que el desarrollo de una minería sostenible requiere escuchar la voz de los territorios y resguardar el medio ambiente. Subrayó que el cierre de esta consulta confirma el compromiso del Gobierno con el diálogo y la generación de acuerdos concretos con los pueblos indígenas, lo que ha permitido sumar más de 80 acuerdos en el marco de la Estrategia Nacional del Litio durante la actual administración.
La presidenta de la Comunidad Indígena Aymara de Quillagua, Violeta Oxa, valoró el proceso y señaló que este hito marca el inicio de un largo camino de trabajo conjunto con la comunidad Quechua, particularmente considerando que el litio se encuentra en su territorio. Destacó que esperan que la colaboración con el Gobierno aporte progreso y mejores condiciones para las comunidades, especialmente en temas como el acceso al agua.
Por su parte, Karen Barreda, secretaria de la Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, agradeció que por primera vez se considere de manera directa a las comunidades en un proceso relacionado con la explotación del litio. Resaltó que la consulta se desarrolló con respeto y profesionalismo, permitiendo que las comunidades expresaran sus necesidades y visiones, y enfatizó la importancia de que todos los procesos futuros mantengan este nivel de reconocimiento hacia los pueblos originarios.
















