Lun. Nov 24th, 2025

BHP descarta su última propuesta por Anglo American en medio del avance de la fusión con Teck

La minera australiana BHP informó este lunes que decidió retirar formalmente su último intento por adquirir Anglo American, movimiento que coincide con la inminente votación de los accionistas respecto de la fusión entre Anglo y la canadiense Teck Resources. Con esta determinación, BHP cierra un capítulo clave en su estrategia por reforzar su presencia en el mercado mundial del cobre.

La compañía había presentado una oferta orientada a interrumpir la transacción de 53 mil millones de dólares entre Anglo y Teck, una operación que, de concretarse, posicionaría a ambas como una de las cinco principales productoras de cobre del planeta. No obstante, el directorio de Anglo desestimó nuevamente la propuesta, tal como ocurrió un año antes con la oferta de 49 mil millones, argumentando que exigencias como la separación de activos en Sudáfrica resultaban inviables.

Stefanie Wilkinson, consejera legal de BHP, reiteró que la empresa sigue viendo fundamentos estratégicos sólidos en una posible integración con Anglo American. Aun así, enfatizó que BHP mantiene plena confianza en su estrategia de crecimiento orgánico y en la capacidad de sus propios proyectos para generar valor.

El renovado interés de BHP por Anglo se explica en un escenario donde el cobre ha adquirido una importancia crítica debido al avance de la transición energética global. La electrificación, las energías renovables y el desarrollo de infraestructura y movilidad eléctrica continúan impulsando la demanda del metal, incrementando la competencia entre los grandes actores mineros.

En este contexto, Teck y Anglo operan activos de cobre altamente valorados en Chile, especialmente en zonas andinas. Una eventual unión entre ambas compañías permitiría incrementar la escala productiva, mejorar la logística, reducir costos y elevar la eficiencia de sus iniciativas mineras en la región.

Por su parte, BHP ha orientado sus esfuerzos recientes hacia el fortalecimiento de sus propios activos y adquisiciones puntuales, particularmente en Sudamérica y Australia. Aunque también mantiene operaciones significativas en Chile y Perú, la empresa enfrenta presiones de sus accionistas para evitar decisiones que añadan riesgos excesivos o complejidad operacional.

La retirada de la oferta fue vista de manera positiva por varios analistas, quienes consideran que priorizar la estabilidad y el desempeño interno resulta más prudente que insistir en una fusión compleja. Hugh Dive, de Atlas Funds Management, señaló que el mercado se mostraba sorprendido por la persistencia de BHP, dada la clara resistencia expresada por Anglo. En la misma línea, Joseph Koh, de Blackwattle Investment Partners, destacó la calidad de Anglo como productor de cobre, pero sostuvo que era momento de que BHP cerrara este capítulo.

Con la votación fijada para el 9 de diciembre, los accionistas de Anglo y Teck deberán definir si avalan su fusión. De prosperar, la nueva entidad adquiriría un rol estratégico en la oferta global de cobre, especialmente en América Latina, y podría generar sinergias operativas relevantes. Además, la combinación de activos reforzaría la cadena de suministro para tecnologías limpias, asegurando un flujo más estable de minerales esenciales para los procesos de descarbonización, pese a las dudas que algunos sectores han manifestado sobre la magnitud y complejidad de la operación.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN



NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO


AUSPICIADORES














CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720