Con el objetivo de fomentar el desarrollo de investigaciones y emprendimientos provenientes de instituciones de educación superior que respondan a los retos de la industria minera, el Hub de Innovación Minera del Perú (Hub) anunció a los tres proyectos ganadores de la segunda edición del Nodo Minero Universitario. El programa de innovación abierta, de alcance nacional, reunió a universidades, institutos y empresas mineras durante cuatro etapas que permitieron articular la oferta académica con desafíos operativos concretos.
A lo largo del proceso, el programa registró 59 propuestas de interés provenientes de 26 instituciones de 11 regiones, y logró consolidar 23 desafíos priorizados junto a empresas mineras como Alpayana, Antamina, Buenaventura, Poderosa, Gold Fields, Minsur, entre otras. Estos retos abordaron temáticas críticas para el sector, como relaves, aguas ácidas, desmonte de mina, biodiversidad, monitoreo ambiental, producción y seguridad.
Durante la etapa de activación se realizaron 12 sesiones que reunieron a 284 participantes de 27 instituciones de educación superior de 9 regiones del país. En la fase de concurso se recibieron 47 propuestas provenientes de 17 instituciones de 6 regiones, de las cuales 36 avanzaron a la ronda de presentaciones. Tras exponer sus soluciones ante los líderes de los retos priorizados, 13 iniciativas fueron seleccionadas como finalistas y evaluadas por un comité técnico integrado por cinco representantes de las empresas mineras del Hub: Antamina, Buenaventura, Hudbay, Poderosa y Southern Peaks Mining. De este proceso surgieron los tres ganadores de la edición 2023-2025.
Los proyectos reconocidos fueron:
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): desarrollo de un sistema de alerta de desprendimiento de roca mediante procesamiento de imágenes con inteligencia artificial, orientado a reducir riesgos operativos en zonas críticas.
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): optimización de un prototipo de biorreactor modificado para el crecimiento electro autotrófico de bacterias acidófilas, con aplicación directa en la recuperación de elementos valiosos presentes en relaves.
- Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC): sistema de monitoreo de nivel, velocidad y caudal de agua a través de cámaras y análisis de video, diseñado para registrar datos en intervalos definidos y compararlos con umbrales establecidos por la normativa vigente.
“Los resultados confirman el potencial de la academia peruana para responder con rigor técnico y propuestas aplicables a los desafíos de la industria. Este tipo de articulación no solo genera soluciones innovadoras, sino que fortalece las capacidades del ecosistema y abre nuevas oportunidades de desarrollo para estudiantes, investigadores y empresas”, señaló Pía Torres, gerente de Innovación del Hub de Innovación Minera del Perú.
El Hub seguirá fortaleciendo el Nodo Minero Universitario como un espacio permanente de colaboración entre universidad e industria, promoviendo soluciones que aporten valor directo a la productividad, la sostenibilidad y la eficiencia de las operaciones. La meta es clara: convertir el talento académico en impacto real para un sector que necesita innovar sin pausa.
















