El presidente José Jerí marcó una posición distinta a la iniciativa del Congreso de ampliar por dos años el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), y sostuvo que un plazo de un año sería “razonable” como última oportunidad para los mineros en proceso de formalización.
“Me parece un (año). Me suena razonable, lo cual tiene que ser validado con el premier, que yo lo escucho mucho y además él ya ha emitido su opinión, como también del órgano técnico que es el Ministerio (de Energía y Minas). Dos años (de ampliación) no, un año, porque si ponemos seis meses le vamos a dejar una cierta situación complicada al próximo gobierno”, señaló en el programa El Valor de la Verdad.
Con ello, el mandatario se distanció de la propuesta aprobada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que plantea extender la vigencia del Reinfo hasta el 31 de diciembre del 2027.
Jerí reconoció que no es partidario de más prórrogas, pero admitió la dimensión social del problema: “Pese a que no estoy a favor de la medida hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad… tendría que verse la última (extensión), pero esta vez de verdad, pero no dos años. Si el Estado, a través del Gobierno anterior, ya avanzó, digamos excluyendo por diferentes variables, no podríamos automáticamente volver hacia atrás”.
Además, cuestionó la eficacia del mecanismo hasta el momento. Para el presidente, el Reinfo no ha cumplido su finalidad y ha sido permisivo con actividades ilegales: “Creo que hay un exceso de tiempo. No considero que deba verse dos años”, puntualizó.
Lo aprobado en el Congreso
La Comisión de Energía y Minas aprobó recientemente la ampliación del Reinfo hasta fines de 2027, con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención. También se aprobó suspender el procedimiento de exclusión de junio pasado, que afectó a cerca de 50 mil inscritos.
No obstante, esta suspensión no alcanzará a quienes tengan condena firme por minería ilegal, lavado de activos, trata de personas o quienes hayan sido sancionados por operar en zonas restringidas, tal como indicó la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular). El pleno del Congreso debatirá dicho dictamen este jueves 20 de noviembre.
















